Escenarios del disensoLa investigación en artes escénicas y comunicación

  1. Lorente Bilbao, Eneko
  2. Diego Martínez, Rosa de
Libro:
La comunicación pública, secuestrada por el mercado
  1. Mateos Martín, Concha (coord.)
  2. Ardèvol Abreu, Alberto Isaac (coord.)
  3. Toledano Buendía, Samuel (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-939337-5-3

Año de publicación: 2011

Páginas: 11-12

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (3. 2011. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La incorporación de la enseñanza de las artes escénicas al Espacio Europeo de Educación Superior, junto con la posibilidad de que los centros su periores que imparten estas enseñanzas puedan articular estudios de postgrado, master y doctorado, ha abierto un amplio debate acerca de la función de la investigación en la docencia y el conocimiento de las prácticas escénicas. La investigación en artes escénicas representa un campo emergente de investigación que trata de abordar los nuevos fenómenos y transformaciones que se operan en el pensamiento y las prácticas escénicas contemporáneas, implicando a sus participantes y asumiendo que las interrelacione s que se producen entre el sujeto y el objeto de la investigación forman parte sustancial de la misma. La hermenéutica y la fenomenología constituyen el marco epistémico en el que se desarrolla la investigación en la práctica, y la autoetnografía la estrategia narrativa privilegiada para la discusión y la comunicación del conocimiento resultante. Este trabajo indaga el modo en que la escena contemporánea plantea un juego de espejos entre las prácticas artísticas y la producción teórica, requiriendo al objeto artístico que formule su propia teoría e inscribiendo este metalenguaje en el mismo. El gesto contemporáneo refuta la idea moderna de autor como productor y fuente unificada de significado para interesarse por los procesos de producción y circulación del sentido, por las estrategias del "decir" y por la disposición de una mirada cuya actualización requiere la participación sensible y cognitiva del espectador.