Las mujeres en las campañas políticasun elemento para el espectáculo informativo

  1. Cantalapiedra González, María José
  2. Rivero Santamarina, Diana
  3. Iturregui Mardaras, Leire
Libro:
Periodismo político: nuevos retos, nuevas prácticas : actas de las comunicaciones presentadas en el XVII Congreso Internacional de la SEP, 5 y 6 de mayo de 2011, Universidad de Valladolid
  1. Berrocal Gonzalo, Salomé (dir. congr.)

Editorial: Sociedad Española de Periodística

ISBN: 9788469493977

Año de publicación: 2011

Páginas: 378-390

Congreso: Sociedad Española de Periodística (17. 2011. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La perspectiva de género en la información constituye uno de los obstáculos actuales en la elaboración de espacios informativos de calidad. La tan anhelada objetividad periodística se cubre bajo fórmulas de transmisión de las noticias que incurren, de manera tanto implícita como explícita, en usos sexistas del lenguaje y las imágenes. La carrera a la presidencia del Partido Demócrata estadounidense marcó un hito histórico: por primera vez los componentes raza y sexo competían por optar a la Presidencia de La Casa Blanca. En el contexto de la que se ha venido a llamar La Sociedad de la Información, los telediarios dispusieron de una oportunidad sin precedentes para hacer gala de los criterios de rigurosidad y objetividad que prodigan. Sin embargo, el análisis de contenido e icónico realizado sobre la cobertura que realizó el espacio informativo La 2 Noticias de la primera ronda de votaciones, que tuvo lugar en New Hampshire el 1 de enero de 2008, muestran las fórmulas sexistas en las que incurrieron al referirse a la candidata demócrata y que chocan frontalmente con la exaltación que realizaron de la figura de Obama. El caso estudiado en esta investigación no constituye sino un ejemplo más de la representación sesgada en razón de género que ofrecen los espacios informativos del siglo XXI, tal y como se puede comprobar a través de la investigación europea "Imágenes de las mujeres en los medios de comunicación". Una era en la que los medios de comunicación juegan un papel determinante en la conformación y transmisión de valores sociales. Los resultados de numerosas investigaciones han aportado sombras sobre la imparcialidad periodística en torno a esta cuestión. Por ello, desde este estudio trataremos de acercarnos a algunas de las razones que propician la propagación de estereotipos sexistas con el objetivo de dar un paso más que ayude a comprender el porqué de la elaboración de informaciones sexistas y evite su perpetuación.