Eficiencia en las empresas de inserciónun análisis DEA

  1. Retolaza Ávalos, José Luis
  2. San Jose, Leire
Libro:
Universidad, Sociedad y Mercados Globales
  1. Silva, Emilio José de Castro (coord.)
  2. Díaz de Castro, Francisco José (coord.)

Editorial: Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM)

ISBN: 978-84-691-5667-4

Año de publicación: 2008

Páginas: 99-112

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. International Conference AEDEM (17. 2008. Salvador de Bahía)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las Empresas de Inserción son una realidad emergente y en rápido crecimiento en el Estado Español. La reciente aprobación de la ley de Empresas de Inserción, su crecimiento exponencial en los últimos años, los cuantiosos recursos públicos implicados en su desarrollo, y no existen muchas investigaciones sobre sus resultados. Por ello es necesario el analizar las variables que determinan la eficiencia de dichas empresas, condición necesaria para un desempeño eficaz en los procesos de inserción, principal objetivo de su existencia. En este trabajo se efectúa el análisis de la eficiencia de las empresas de inserción utilizando el modelo Data Envelopment Analysis (DEA) como aproximación a la eficiencia relativa de las mismas. Para ello, se analiza la población de empresas de inserción del Estado Español; a través de los principales datos económicos y financiero, y de los datos referidos a creación de empleo, objetivo y razón de ser de este tipo de empresas. Con este enfoque, se pretende identificar las empresas de inserción españolas más eficientes, a fin de poder identificar sus principales características, elaborando un modelo que proporcione al resto de empresas de inserción unas directrices que faciliten la optimización de su eficiencia.