Metodología para un buen gobierno corporativoLa participación en la empresa

  1. Retolaza Ávalos, José Luis
  2. San Jose, Leire
Libro:
Administrando en entornos inciertos = managing in uncertain environment
  1. Cossío Silva, F. J. (coord.)

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-609-4

Año de publicación: 2009

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (23. 2009. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La participación en la empresa es un tema de larga trayectoria, que preocupa desde la perspectiva ética y desde la perspectiva de recursos humanos; sin embargo, el interés sobre la participación en las empresas no suele venir acompañado de una reflexión sobre su fundamentación. En el presente trabajo, abordamos la participación tanto desde la perspectiva ética como desde la gobernanza. Las nuevas teorías, alternativas a las basadas en el derecho de propiedad, como la de Stakeholders o la Multifiduciaria, posibilitan una nueva forma de entender la participación de los diferentes agentes que componen la empresa. El trabajo, en un primer momento, analiza la fundamentación teórica de la participación, para centrarse a continuación en el modelo de gestión de los Stakeholders de Freeman, finalizando con un acercamiento al liderazgo ético; no sin antes hacer mención a problemas como el de ingobernanza o la paradoja de Goodpaster.