Factores críticos de la supervivencia entre las PYME tecnológicas españolas

  1. Charterina Abando, Jon
Libro:
Estableciendo puentes en una economía global
  1. Pindado García, Julio (coord.)
  2. Payne, Gregory (coord.)

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-556-1

Año de publicación: 2008

Título del volumen: Ponencias

Volumen: 1

Páginas: 99

Congreso: Asociación Europea de Dirección y Economía de Empresa. Congreso Nacional (22. 2008. Salamanca)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El presente trabajo es un análisis sobre la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas españolas para los sectores calificados como de tecnología media y alta. En concreto, mediante funciones de regresión de Cox se analiza en qué medida una serie de factores propios de la empresa, con el tamaño como más destacado, junto con la pertenencia al sector de actividad, y la procedencia, se asocian con el hecho de mantenerse como empresa activa. Los resultados muestran que, al contrario de lo que mantiene la literatura analizada, al menos entre las PYME tecnológicas españolas el reducido tamaño inicial en el momento de comenzar en el sector, o el reducido tamaño medio no incide negativamente en su supervivencia. Por otro lado, también se obtiene que determinados aspectos inherentes a su rendimiento y resultados afectan de manera desigual según el ejercicio pasado del que datan, indicando cierto retardo en los efectos sobre las empresas. Finalmente, se constata que tanto el sector como la región en la que está ubicada la sede son aspectos que afectan de forma desigual a la supervivencia.