Tópicos y nuevas interpretaciones en la antropología física a la luz del análisis del ADN antiguo

  1. Hervella Afonso, Montserrat
  2. Izagirre Arribalzaga, Neskuts
  3. Alonso Alegre, Santos
  4. Rúa Vaca, Concepción de la
Libro:
Medio siglo de arqueología en el Cantábrico Oriental y su Entorno: actas del Congreso Internacional
  1. Llanos Ortiz de Landaluze, Armando (coord.)

Editorial: Instituto Alavés de Arqueología ; Arabako Foru Aldundia = Diputación Foral de Alava

ISBN: 978-84-7821-739-7

Año de publicación: 2009

Páginas: 953-962

Congreso: Congreso Internacional "Medio Siglo de Arqueología en el Cantábrico Oriental y su Entorno" (1. 2007. Vitoria)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La posibilidad de extraer y analizar ADN a partir de restos esqueléticos, permite analizar directamente la composición genética de las poblaciones del pasado. El ADN mitocondrial (ADNmt) es la región del genoma que proporciona mayor efi ciencia en los estudios del ADN antiguo, ya que existen numerosas copias del mismo (ello facilita su recuperación aún en muestras degradadas), y tiene una tasa de mutación elevada (produciéndose cambios en tiempos relativamente pequeños). Sin embargo, el ADNmt es solo una pequeña porción de todo el genoma y únicamente proporciona información genética de los linajes femeninos. Los datos de ADN antiguo son normalmente fragmentarios y de muestras poblacionales pequeñas, lo que aconseja gran cautela en su interpretación. Además, deben evitarse interpretaciones simplistas que ignoren las características y limitaciones de los marcadores genéticos utilizados, así como la representatividad de las muestras analizadas.