Interpretación antropológica de la población humana de Aldaieta (s.VI-VII, Álava)

  1. Izagirre Arribalzaga, Neskuts
  2. Alzualde Zuloaga, Ainhoa
  3. Hervella Afonso, Montserrat
  4. Alonso Alegre, Santos
  5. Alonso Alonso, Antonio
  6. Azkarate Garai-Olaun, Agustin
  7. Rúa Vaca, Concepción de la
Libro:
Medio siglo de arqueología en el Cantábrico Oriental y su Entorno: actas del Congreso Internacional
  1. Llanos Ortiz de Landaluze, Armando (coord.)

Editorial: Instituto Alavés de Arqueología ; Arabako Foru Aldundia = Diputación Foral de Alava

ISBN: 978-84-7821-739-7

Año de publicación: 2009

Páginas: 911-924

Congreso: Congreso Internacional "Medio Siglo de Arqueología en el Cantábrico Oriental y su Entorno" (1. 2007. Vitoria)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El interés de la necrópolis tardoantigua de Aldaieta (Nanclares de Gamboa, Álava) radica en que corresponde a uno de los periodos cronológicos peor conocidos en el País Vasco y en que presenta un complejo ritual, con una clara infl uencia cultural �franca�. Por todo ello, es importante abordar el estudio de la interpretación del comportamiento bio-social de la población de Aldaieta y sus afi nidades genéticas con las poblaciones vecinas y europeas. Para ello, hemos analizado la variabilidad del ADNmt mediante secuenciación y enzimas de restricción, en las muestras recuperadas en Aldaieta. Se han tenido en cuenta todas las precauciones para evitar la contaminación y se han llevado a cabo diferentes criterios para autentifi car los resultados obtenidos: cuantifi cación del ADN mediante PCR cuantitativa a tiempo real, secuenciación de los productos de PCR clonados, análisis por duplicado y replicación de los resultados en un laboratorio independiente. En este trabajo se ha abordado el estudio de problemáticas tales como el �aislamiento� de la población vasca o la infl uencia africana en la Península Ibérica anterior a la ocupación islámica. Asimismo, los datos de ADN antiguo han permitido clarifi car el signifi cado biológico y social de los sujetos inhumados en Aldaieta. Por un lado, se ha establecido la relación fi logenética entre la población de Aldaieta y las de la cornisa cantábrica, y por otro lado, gracias a los datos genéticos hemos podido descifrar las relaciones familiares existentes entre enterramientos, información de gran importancia a la hora de entender las prácticas funerarias de las poblaciones antiguas.