Evaluación de la eficacia de técnicas psicosociales (rehabilitación cognitiva vs psicoeducación) como tratamiento adicional al tratamiento farmacológico en trastorno bipolarproyecto de investigación comisionada

  1. Barbeito Resa, Sara
  2. Ruiz de Azua García, Sonia
  3. Vega Pérez, Patricia
  4. Alberich Mesa, Susana
  5. González Ortega, Itxaso
  6. Bermudez Ampudia, Cristina
  7. González Pinto Arrillaga, Ana Maria

Editorial: Servicio Central de Publicaciones = Argitalpen Zerbitzu Nagusia ; Gobierno Vasco = Eusko Jaurlaritza

ISBN: 978-84-457-3357-8

Año de publicación: 2014

Tipo: Libro

Resumen

El trastorno bipolar se caracteriza por ser una enfermedad psiquiátrica grave, crónica y recurrente, que afecta aproximadamente al 5% de la población. Investigaciones recientes resaltan la relevancia y persistencia de disfunciones cognitivas en pacientes bipolares incluso durante los periodos de estabilidad o eutimia, a pesar de que el deterioro cognitivo se ha asociado más a la esquizofrenia que al trastorno bipolar. Además, las alteraciones cognitivas parecen influir negativamente en el funcionamiento sociolaboral de pacientes bipolares. Estos hallazgos sugieren que es necesario intervenir no sólo sobre los síntomas afectivos sino también sobre aspectos neurocognitivos, por lo que pacientes con esta enfermedad podrían beneficiarse de estrategias de rehabilitación cognitiva para mejorar no sólo los problemas cognitivos sino también el funcionamiento general. No disponemos de investigaciones previas sobre eficacia de programas de rehabilitación cognitiva en el marco del trastorno bipolar.