Relación entre el consumo de cannabis y otras drogas y patología psiquiátrica en adolescentespropuestas de atención en salud mental intra y extrahospitalaria de Osakidetza en Euskadi : proyecto de investigación comisionada

  1. Fernández Rivas, Aranzazu
  2. González Torres, Miguel Angel
  3. Jorquera Cuevas, Cristina
  4. Sesma Pardo, Eva
  5. Catalán Alcántara, Ana
  6. Garmendia Aldasoro, Begoña
  7. Goti Elejalde, Javier
  8. Hernanz Ruiz, Manuel
  9. Rodriguez Herrera, Cristina
  10. Palomo Lerchundi, Javier
  11. Vivanco González, Esther
  12. Abeijón Merchán, Juan Antonio
  13. Puente Pazos, Victor
  14. Díez Tejedor, Luis

Editorial: Servicio Central de Publicaciones = Argitalpen Zerbitzu Nagusia ; Gobierno Vasco = Eusko Jaurlaritza

ISBN: 978-84-457-3355-4

Año de publicación: 2014

Tipo: Libro

Resumen

En la adolescencia se produce un brusco inicio del consumo de drogas, siendo la más frecuentada el cannabis. En el año 2012 en España el 33,6% de los estudiantes adolescentes reconocía haber consumido cannabis alguna vez en su vida. Los adolescentes que padecen trastornos psiquiátricos presentan un consumo de cannabis u otras drogas más prevalente, llegando a tasas del 44,3% en aquellos atendidos en dispositivos de Salud Mental ambulatorios y al 60% en los que precisan de ingresos psiquiátricos. Muchos son los trastornos psiquiátricos que se han asociado al consumo de cannabis en la adolescencia: Trastornos de conducta, Trastornos psicóticos, depresión, ansiedad, comportamiento suicida, abuso de alcohol u otras sustancias, entre los más comunes. Además son frecuentes los conflictos con padres, la afectación del rendimiento escolar y la merma de las funciones ejecutivas.Todo ello conlleva la necesidad de examinar la trascendencia del problema en la CAPV, así como establecer recomendaciones que guíen a la autoridad sanitaria a la hora de diseñar una oferta asistencial adecuada para estos menores.