Procesos de civilizaciónculturas de élites, culturas populares :una historia de contrastes y tensiones (siglos XVI-XIX)

  1. José María Imízcoz Beunza coord.
  2. Máximo Garía Fernández coord.
  3. Javier Esteban Ochoa de Eribe coord.

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-031-0

Año de publicación: 2019

Tipo: Libro

Resumen

A mediados del siglo XVIII aparece por primera vez en la historia la palabra civilización. Esta simultaneidad obedece a un fenómeno común a las élites del momento que buscaban promover el progreso mundano y el perfeccionamiento de la existencia terrenal. Estos grupos se consideraron depositarios de una mayor civilización y, justificándose en ella, trataron de regir y modificar las costumbres de los menos civilizados. Este optimismo no era unánime. Otros sectores de las élites y un considerable número de sectores subalternos se opusieron a dicho programa, argumentando que rompían con la tradición que regía, y debía regir, la comunidad, mostrando una historia de contrastes y tensiones intrínseca, indisociables de las diferencias que el propio concepto de civilización fomentaba. ¿Cómo comprender estas tensiones y contrastes? Responder a esta pregunta es el objetivo, desde una historia social y cultural, de los once autores que forman el presente libro. Desde un arco cronológico extenso y ejemplos centrados, sobre todo, en diferentes puntos de España y Francia, se tratan diferentes temáticas como el vestido, la morada, los comportamientos de la mesa, la música o la celebración pública. Estos ejemplos son esbozos que, gracias a una visión de conjunto, permiten acercarnos a este complejo y estimulante contraste civilizacional.