De Cameros a Bilbao. Negocios, familia y nobleza en tiempos de crisis (1770-1834)

  1. Angulo Morales, Alberto

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-8373-971-6 84-8373-971-2

Año de publicación: 2007

Tipo: Libro

Resumen

El «hilo que nos une», es decir, la activa correspondencia mantenida entre los miembros de varias familias asentadas en un espacio geográfico que supera cualquier límite administrativo (incluyendo tierra de Cameros, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Santander y Navarra) se convierte en el motor de la historia de un reducido pero influyente grupo de familias. Apoyándose en el patrimonio indiano del Conde de Superunda, los Manso de Velasco se agregaron a un grupo familiar extenso del que también fueron partícipes otros linajes y/o apellidos (Munibe, Idiáquez, Salcedo, Salazar, Samaniego, etcétera) de territorios cercanos. Sin lugar a dudas nos encontramos ante un grupo vinculado a la expansión de las ideas ilustradas por el norte peninsular. La pervivencia de este grupo familiar extenso estaba tan vinculada a su política matrimonial y hereditaria como a la marcha del negocio sobre el que se sustentaba la casa camerana de los Manso de Velasco, esto es, su cabaña trashumante. En este trabajo hemos proyectado el papel de los diversos miembros de este grupo familiar extenso al calor de la profunda transformación que se estaba produciendo entre las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras de la siguiente centuria. Individuo y grupo, a través de la correspondencia, conforman una imagen peculiar de las «reglas de conducta» empleadas en el período analizado. El control de la información y el manejo de las experiencias vitales de los miembros del grupo familiar extenso se convierten así en el hilo conductor de esta investigación.