La cultura institucional de la armada de chilesu formación durante el siglo xix

  1. Vicuña Urqueta, Manuel Eduardo
Dirigida por:
  1. Rafael Alvira Domínguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Agustín González Enciso Presidente/a
  2. Pilar Latasa Secretario/a
  3. Juan Bosco Amores Carredano Vocal
  4. Higinio Marín Pedreño Vocal
  5. Miguel Ayuso Torres Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 151350 DIALNET

Resumen

El estudio sobre la cultura institucional de la Armada de Chile y su formación durante el siglo XIX, analiza la dificultosa consolidación de esta organización permanente del Estado de Chile, distinguiendo y precisando la evolución de sus valores institucionales, desde sus inicios en 1818. Se pudo entonces reconocer los principales hitos en la evolución de la Armada vinculándola con el grado de conciencia nacional respecto de la importancia del mar y de la Armada. Se indaga sobre el gobierno y cultura de la marina de guerra, tradiciones y hábitos esenciales que le permitieron contribuir a su consolidación en el siglo XIX dando identidad propia a un Estado en formación. El enriquecimiento progresivo de esos valores fundacionales se consolidan con la aparición del héroe: Arturo Prat Chacón Los ocho capítulos de esta investigación describen distintas materias que se complementan, y la correspondencia de sus capítulos, epígrafes y párrafos, entregan una perspectiva unitaria y holística para conocer la auténtica institucionalidad de la Armada de Chile. Se muestran los apremios por establecer soberanía en otros territorios de interés para el desarrollo de Chile y su proyección Antártica, y las dificultades para una mayor conciencia pública en poseer un poder naval acorde a su destino marítimo y seguridad del país. El pensamiento de sus máximas autoridades institucionales, después de casi doscientos años de vida institucional, permite apreciar el verdadero significado que tuvo para el país la creación de su fuerza naval. Las variadas dimensiones del quehacer de la Armada fueron creando un modo cultural desde sus inicios, impregnando y fomentando en su población una conciencia marítima o cultura del mar, así como del valioso aporte histórico, político-estratégico y valórico de la Armada de Chile en el desarrollo de la República.