Bilbao, Vitoria y San Sebastiánespacios para mercaderes, clérigos y gobernantes en el Medievo y la Modernidad

  1. García Fernández, Ernesto coord.

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 84-8373-772-8

Año de publicación: 2005

Tipo: Libro

Resumen

«Bilbao, Vitoria y San Sebastián: espacios para mercaderes, clérigos y gobernantes en el Medievo y la Modernidad» es una monografía de carácter histórico que ofrece al lector un elenco de temas que tienen en común el estudio de los tres principales núcleos urbanos del País Vasco. Los navieros, comerciantes y transportistas vascos desarrollaron muchas de sus virtualidades en las épocas Medieval y Moderna. La implantación de una Colegiata en la parroquia de Santa María de Vitoria fue el punto de arranque del obispado de la diócesis de Vitoria, que comprendió en el siglo XIX las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. La Compañía de Jesús se estableció en las tres localidades citadas en la Edad Moderna. Las organizaciones provinciales y locales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya se debieron, en no pequeña medida, a las políticas económicas, sociales, institucionales y urbanísticas, así como a la personalidad jurídico-pública de Bilbao, San Sebastián y Vitoria. Pues bien, éstas y otras cuestiones son objeto de consideración y tratamiento analítico en este libro, que, con toda seguridad, descubre no pocos de los ideales, de las ambiciones y contradicciones —también de las miserias—, de cualquier sociedad humana que necesariamente se construye, se regenera e intenta autodefinirse de forma periódica en el curso de la historia a partir de elementos de referencia de significado variable y polivalente.