Metabolismo del carbono y del nitrógeno en leguminosas en condiciones de estrés hídrico

  1. GONZALEZ GARCIA ESTHER M.
Dirigida por:
  1. Pedro María Aparicio Tejo Director/a
  2. César Arrese-Igor Sánchez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 06 de mayo de 1996

Tribunal:
  1. José Olivares Presidente/a
  2. Mercedes Royuela Hernando Secretario/a
  3. Carmen Lamsfus Arrien Vocal
  4. José María Maldonado Ruiz Vocal
  5. María del Carmen Begoña González Murua Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 57164 DIALNET

Resumen

Las leguminosas son plantas capaces de utilizar como fuente de nitrógeno (N) tanto el N mineral (N3), como el atmosférico (N2) cuando forman simbiosis con bacterias del genero Rhizobium. Dentro de las leguminosas de grano destaca el guisante proteaginoso, cuyo cultivo presenta problemas de encamado, por lo que aparecen las variedades semiafilas que ayudan a mantener el porte del cultivo. El estrés hídrico provoca una serie de cambios en las plantas. En este trabajo se analiza la importancia de la fuente de N y la morfología foliar en la respuesta a la sequía. La variedad semiafila presenta mejor respuesta a la sequía que la convencional. Comparando las dos nutriciones, observamos que las plantas N2 presentan tasas de fotosíntesis mayores que las N3 y al mismo tiempo una actividad glicolato oxidasa menor, lo que sugiere que la razón fotosíntesis/fotorrespiración es menor en las plantas N3. En estas condiciones la sequía inhibe en mayor medida el crecimiento de las plantas N3. En las plantas N3 la sequía afecta a la asimilación de nitrato, disminuyendo la actividad NR. La sequía afecta al metabolismo nodular de las planta N2 provocando una reducción de la cantidad y la actividad sacarosa sintasa, encargada de hidrolizar la sacarosa en los nódulos y así proporcionar energía para que se lleve a cabo la fijación de nitrógeno.