Estudio de los efectos debidos a la naturaleza del soporte y de la sal precursora en el comportamiento de catalizadores de Pt en la oxidación completa de 2-butanona

  1. VILDARRAZ SARALEGUI, MARIA JOSEFA
Dirigida por:
  1. Luis María Gandía Pascual Director/a
  2. Antonio Gil Bravo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 27 de noviembre de 2006

Tribunal:
  1. Mario Montes Ramírez Presidente/a
  2. Sophia Korili Secretario/a
  3. Angel Rodríguez Pierna Vocal
  4. María Cruz Arzamendi Manterola Vocal
  5. Jordi Llorca Piqué Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 138703 DIALNET

Resumen

El objetivo fundamental de este trabajo será la preparación, determinación de las propiedades físico-químicas y evaluación de la actividad de catalizadores de platino soportado para la eliminación mediante oxidación catalítica de compuestos orgánicos volátiles (COVs). Los COVs son una categoría de contaminantes atmosféricos de importancia creciente, que junto con los óxidos de nitrógeno están implicados en la problemática del ozono troposférico (niebla fotoquímica). Se prepararon una serie de catalizadores de Pt (2% en peso) considerando diversos soportes y sales precursoras del metal. Se partió de soportes comerciales (SiO2, gamma-Al2O3, alfa-Al2O3, MgO, SiO2-AlO3). Se tuvo en cuenta el carácter clorado o no de las sales precursoras [Pt(NH3)4]Cl2 H2O, o Pt(NH3)2}](NO2)2 y la utilización de un medio no acuoso con la sal Pt(acac)2. Como materiales de referencia, se ensayarán catalizadores comerciales de Pt dispersos sobre alúmina. La caracterización fisicoquímica se llevó a cabo mediante la adsorción -desorción de Ns a -196ºC, la difracción de rayos X (DRX), la reducción en temperatura programada (RTP) y la quisisorción de CO a 35ºC. La textura de los catalizadores no varió significativamente con respecto a la de los soportes. Mediante DRX se identificó Pt metálico en todos los catalizadores. El análisis de los picos de difracción indicó una baja dispersión inicial de Pt, con valores del tamaño promedio de cristalino entre 14 y 60 nm. Los resultados de RTP, registraron consumo de H2 muy bajos, con relaciones H2/Pt generalmente menores que 1, lo que confirma junto con los resutlados de DRX, que la mayoría del Pt presente en los catalizadores se encuentra en estado metálico. Los efectos registrados a las temperaturas más bajas fueron sólo perceptibles con los catalizadores preparados con Pt(NH3)2(Nos)2 y podrían asignarse a la reducicón de PtO y alfa-PtO2. Los efectos registrados a las temperaturas más elevad