Estilos de apego y capacidad de mentalización en trastornos alimentarios

  1. Redondo Rodríguez, Iratxe
Dirigida por:
  1. Ana Estévez Gutiérrez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. Miguel Ángel González Torres Presidente/a
  2. David Herrero Fernández Secretario/a
  3. Carmen Maganto Mateo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La mentalización se define como la actividad mental imaginativa que nos permite percibir e interpretar el comportamiento humano en términos de estados mentales. La investigación ha demostrado que esta capacidad se encuentra perturbada a lo largo de todo el espectro psicopatológico, aunque esto aún no ha sido investigado de forma amplia, rigurosa y empírica en los pacientes con trastornos alimentarios. El desarrollo de la capacidad mentalizadora depende su vez de la calidad de las experiencias de apego, que de acuerdo con la literatura es mayoritariamente inseguro en el caso de estos trastornos, aunque aún no existe acuerdo sobre el subtipo/s específico/s ni datos concluyentes sobre tipología específica en subgrupos de trastornos alimentarios. Además, existe la dificultad añadida de que muchos de los instrumentos útiles y teóricamente adecuados para evaluar mentalización no están adaptados a muestra española. Con el fin de solventar estas carencias, la presente tesis se dividió en 2 estudios: El Estudio 1 tuvo como objetivo general adaptar y validar las medidas Empathy Quotient (EQ; Baron-Cohen y Wheelwright, 2004) y Reading the Mind in the Eyes Test (RMET; Baron‐Cohen, Wheelwright, Hill, Raste y Plumb, 2001) con población española de adultos universitarios. El Estudio 2 se centró en investigar las relaciones entre estilos de apego, desempeño mentalizador y sintomatología alimentaria en una muestra general compuesta por mujeres con y sin anorexia, además de explorar específicamente las diferencias en esas variables en cada uno de los grupos. Los resultados mostraron buenos indicadores de ajuste para ambos instrumentos, por lo que pueden considerarse válidos y fiables para evaluar perfiles mentalizadores. Por otro lado, las mujeres anoréxicas presentaron en mayor medida estilos de apego inseguros, con una predominancia del apego evitativo y ambivalente; su capacidad mentalizadora apareció dañada en todas las polaridades especialmente en la referida al self (tanto afectiva como cognitiva) y la sintomatología alimentaria fue significativamente mayor. Los análisis mediacionales en la muestra global revelaron que únicamente la mentalización centrada en el self medió la relación entre apego y sintomatología alimentaria, específicamente la capacidad de identificar emociones y diferenciarlas de sensaciones corporales, y la capacidad para dirigir la atención o ser consciente de la experiencia del momento presente sin juzgarla. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la importancia de la capacidad mentalizadora en estos trastornos y ofrecen claves aplicables a la práctica clínica con estas pacientes, dejando algunas líneas de futuro indicadas e invitando a seguir investigando sobre el vasto e interesante campo de las relaciones de apego y la capacidad de mentalización en los trastornos alimentarios.