Efecto del incremento atmosferico de CO2 en la fisiología del guisante

  1. CABRERIZO GEIJO PABLO M.
Dirigida por:
  1. Pedro María Aparicio Tejo Director/a
  2. César Arrese-Igor Sánchez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 1999

Tribunal:
  1. Carmen Lluch Pla Presidente/a
  2. Mercedes Royuela Hernando Secretario/a
  3. Manuel Becana Ausejo Vocal
  4. Rafael Martínez-Carrasco Tabuenca Vocal
  5. José María Becerril Soto Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 80024 DIALNET

Resumen

La concentracion de CO2 esta aumentando a una velocidad anual de 1,2-1,5 ppm. El incremento de CO2 puede generar cambios climaticos ademas de efectos importantes sobre las especies vegetales, ya que el CO2 es el compuesto utilizado para la produccion fotosintetica de azucares. En este trabajo se analizan los efectos fisiológicos que produce el incremento de CO2 en el guisante(pisum sativum). La concentración de p utilizada en las condiciones normales implica que las plantas que crecen con elevado CO2 no presenten respuestas en estas condiciones. Las plantas que crecen con una concentracion elevada de CO2 incrementan su biomasa aunque de forma más acusada en las crecidas en simbiosis con rhizobium, fijando n2 atmosferico. Las plantas que crecen asimilando nitrato presentan un aumento de la concentracion de carbohidratos, que provoca la disminucion de su concentracion interna de n. Las plantas fijadoras de n2 no sufren ningun tipo de inhibición o aclimatacion fotosintetica que en cambio ha sido observada en plantas crecidas en condiciones no fijadoras de n2, esta respuesta parece ser consecuencia de la capacidad que la simbiosis produce sobre la planta aprovechando el incremento de CO2 tanto para aumentar la disponibilidad de azucares en el nodulo, permitendo una mayor actividad nodular, como por el aumento en si de esta actividad, que provoca la mayor disponibilidad de n fijado para la planta.