Indicadores de calidad y de seguridad de la colonoscopia de cribado desde la perspectiva del paciente

  1. Brotons Brotons, Alicia
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Lacueva Gómez Director/a
  2. Javier Solavera Sánchez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 01 de octubre de 2019

Tribunal:
  1. Luis Bujanda Fernández de Piérola Presidente/a
  2. Rodrigo Jover Martínez Secretario/a
  3. Antonio Arroyo Sebastián Vocal
  4. V. Javier Escrig Sos Vocal
  5. Jesús María Aranaz Andrés Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Título: Indicadores de calidad y de seguridad de la colonoscopia de cribado de cáncer colorrectal desde la perspectiva del paciente antecedentes es un requisito fundamental que las unidades de endoscopia con programas de cribado de ccr sigan adecuados controles y programas de mejora de calidad, para mejorar la calidad basados en las experiencias de los pacientes. Una de las recomendaciones de mejora de la calidad de la colonoscopia es la que hace referencia a la medición de la satisfacción del paciente mediante cuestionarios elaborados específicamente para este proceso. Sin embargo, a día de hoy, no hay ningún cuestionario publicado en la bibliografía que se haya validado para conocer la opinión del paciente en la colonoscopia de cribado de ccr y que incluyan las dos dimensiones básicas para una atención óptima: La satisfacción y la seguridad. Objetivos el objetivo de este estudio fue diseñar y validar un cuestionario específico para los pacientes sometidos a colonoscopia de cribado tras una prueba de sangre oculta en heces positiva, el cuestionario de satisfacción y seguridad de colonoscopia basado en la experiencia de los pacientes (cssc) pacientes y métodos estudio observacional basado en técnicas de investigación cualitativas. El diseño incluyó una revisión de la evidencia disponible y utilizó grupos focales para identificar las dimensiones relevantes para producir el instrumento (validez del contenido). Se analizó la validez facial de 15 pacientes. Se calculó la fiabilidad, la validez del constructo y la validez empírica. La validación posterior involucró a pacientes del programa de cribado de ccr en dos hospitales de referencia en españa, el hospital general universitario de elche y el hospital vega baja de orihuela. Resultados en el estudio han participado 370 pacientes (tasa respuesta de 73%) entre abril de 2016 y abril de 2017. La versión final del cssc (cssc versión 1) consta de 15 elementos. El análisis de los principales componentes de los ítems de satisfacción aisló tres factores con saturación de elementos por encima de 0,52 y con alta consistencia interna y legibilidad a medias: Información, atención y características del servicio e instalaciones. El análisis de los elementos de seguridad aisló dos factores con saturación de elementos por encima de 0,58: Falta de información e incidentes de seguridad. Se observaron diferencias significativas en los indicadores derivados de los grupos (información, atención recibida y características del servicio e instalaciones) relacionados con el sexo, edad, el hospital de origen y el nivel de estudios. Conclusiones este estudio presenta, por primera vez, un cuestionario validado para la colonoscopia de cribado de ccr, desarrollado a partir de la experiencia de los pacientes y las opiniones de los profesionales de la salud. Se identificaron nuevos indicadores de calidad y seguridad a partir de la experiencia del paciente que no se incluyeron en otras escalas, ni se describen en otros estudios. El cssc versión 1 se presenta en español e inglés para facilitar su uso y su difusión. Palabras clave: Colonoscopia; Satisfacción del paciente; Seguridad del paciente; Experiencia del paciente; Programa de detección del cáncer colorrectal; Cuestionario; Ccr