El status de los extranjeros en el ordenamiento jurídico español

  1. RUIZ VIEYTEZ, EDUARDO JAVIER
Dirigida por:
  1. Jaime Oraá Oraá Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Alegría Borrás Rodríguez Presidente/a
  2. José Luis Ávila Orive Secretario/a
  3. José Luis Iriarte Ángel Vocal
  4. Iñaki Lasagabaster Herrarte Vocal
  5. Juan Ignacio Echano Basaldua Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68628 DIALNET

Resumen

La presente tesis estudia el estatuto jurídico básico del extranjero en el ordenamiento español. Específicamente, se trata en ella de dar respuesta a los interrogantes que se plantean en la aplicación práctica del Derecho de extranjería sobre el status jurídico que corresponde a un extranjero presente en el territorio español en un momento dado. La regulación que al efecto dispone el Derecho de extranjería vigente, básicamente concentrada en el título segundo de la Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España, no explicita ni la solución jurídica que deba darse a situaciones en las que la validez de las autorizaciones de permanencia en España está en entredicho ni la correspondencia exacta de dichas autorizaciones con las situaciones jurídicas previstas en la misma ley. En este trabajo se procura responder a estas cuestiones partiendo de la posición jurídica genérica del extranjero y de las normas que regulan su permanencia en España. Del análisis de ambos temas, se deduce un sistema cerrado de status o situaciones jurídicas básicas que afectan a los extranjeros que permanecen en el territorio estatal. Este sistema se vertebra a través del que denominamos principio de categorización y permite delimitar en cada momento un status o categoría jurídica para cada extranjero según su situación documental o procesal. Las categorías o estatutos jurídicos que se identifican en este cuerpo normativo son tres, a saber, ilegalidad, estancia y residencia. Cada una de ellas difiere de las otras en cuanto a contenidos básicos. La adscripción de las diferentes hipótesis de hecho en que pueden hallarse los extranjeros en España a alguna de las tres categorías precitadas exige también un esfuerzo de sistematización a aquéllas. Finalmente, puede contrastarse el esquema propuesto buscando las posibles disfunciones que afectan al mismo en su aplicación. Sin embargo, no se encuentran e