Aprendizaje perceptivo gustativo en humanos

  1. TORTOLERO TORREALBA MARÍA BEGOÑA
Dirigida por:
  1. Alfredo Espinet Rubio Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 20 de abril de 2007

Tribunal:
  1. Julián Almaraz Carretero Presidente/a
  2. Raúl Aguilar Secretario/a
  3. Jose Prados Guzman Vocal
  4. Gumersinda Alonso Martínez Vocal
  5. Antonio Ávarez Artigas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 136316 DIALNET

Resumen

En este Tesis Doctoral se presentan una serie de cinco experimentos sobre aprendizaje perceptivo gustativo en humanos, usando sabores compuestos al límite de la discriminación. Con objeto de perfilar un procedimiento experimental sensible, en los tres primeros experimentos de la serie se realizaron diversas variaciones paramétricas de la exposición no-reforzada a los sabores, que afectaron a la cantidad de exposiciones (número de ensayos), al tipo de régimen de presentación de los estímulos (masivo vs.distribuido), así como a las concentraciones de las soluciones. En conjunto, los resultados de estos tres experimentos exploratorios sugirieron que podía haber indicios de un efecto de aprendizaje perceptivo. La primera evidencia firme se obtuvo en el Experimento 4, usando un procedimiento de exposición prolongada y distribuida, que además requirió que los sujetos ingirieran las soluciones sápidas. Finalmente, en el Experimento 5, se replicó convincentemente este efecto de aprendizaje perceptivo con un diseño experimental aún más exigente, es decir, empleando como control un grupo igualado en cantidad y distribución de los ensayos, pero con una secuencia diferente de prestación de estímulos (por bloques) un control riguroso típicamente utilizado en la literatura animal. Los resultados de este último experimento demostraron que, efectivamente, los controles respondieron al azar en la prueba de discriminación (no distinguieron los sabores a pesar de haber sido también preexpuestos a ellos), mientras que el grupo experimental los discriminó perfectamente, con una proporción de aciertos superiores a 0.7. Por lo tanto, se concluye que es posible obtener un efecto de aprendizaje perceptivo genuino en humanos en el dominio gustativo, lo que sugiere además la interesante posibilidad de que se puedan hacer variar los umbrales sensoriales para la percepción de sabores con la simple experiencia previa.