Modelo de planificación y gestión para el desarrollo del estado de derecho en el ámbito económico, político y social

  1. Bátiz López, José Luis
Zuzendaria:
  1. Ángel María Ruiz de Apodaca Espinosa Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 2019(e)ko ekaina-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. José Francisco Alenza García Presidentea
  2. Juan Carlos Hernández Peña Idazkaria
  3. Juan Cianciardo Kidea
  4. Anna Pallarès Serrano Kidea
  5. Adela Mesa del Olmo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 149904 DIALNET

Laburpena

La investigación se inicia con el marco teórico, y una parte empírica que ayudan a clarificar los diversos temas que se relacionan con el Estado de Derecho y la Planificación. En el Primer Capítulo de la primera sección (teórica), se desarrolla el tema de la Ciencia política y el Derecho público, como elementos de base de la estructuración de la Sociedad y del Estado. En el Segundo Capítulo de la misma sección (teórica), con mayor detalle, se desarrollan diversos conceptos que le son atribuidos al Estado de Derecho y a la Planificación, por filósofos juristas y politólogos (Arendt, Foucault, Hayek, Kelsen, Lippmann, Rawls, Larenz, entre otros, propios del siglo XX) y Organismos internacionales. En el capítulo 3 de carácter empírico, se codifica la información que es recopilada a través de dos fuentes de información periodística de mayor penetración. En el cuarto capítulo para complementar el diagnóstico se evaluaron los resultados del índice de Estado de Derecho y se complementó la investigación con un análisis econométrico multifactorial, que permitió asociar los resultados del índice de Estado de Derecho de la WJP, con los resultados del sexto informe de gobierno. Se concluye validando la hipótesis de que: Si no se desarrolla la planificación con un verdadero carácter vinculante que obligue a la Administración pública a cumplir con las políticas que se desarrollan en el Plan Nacional de Desarrollo «en todo momento», así como con los programas que se desprenden de la planificación, no podrá consolidarse el Estado de Derecho y por ende se tendrán resultados subóptimos.