Desarrollo de un sistema de cerramiento de fachada industrializado ligero, con revestimiento exterior cerámico

  1. SACRISTAN FERNANDEZ, JOSE ANTONIO
Zuzendaria:
  1. Rufino Javier Hernández Minguillón Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. Antonio García Valcarce Presidentea
  2. Miguel Angel Gutiérrez Fernández Idazkaria
  3. Joaquín Fernández Madrid Kidea
  4. Alfonso del Águila García Kidea
  5. José Manuel Pozo Municio Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 73908 DIALNET

Laburpena

Ligereza, industrialización y empleo del material cerámico como acabado son las premisas más importantes que han informado este proyecto de investigación cuyo fin es la construcción de un nuevo sistema de cerramiento de fachada. Cabe añadir que se parte de la hipótesis de que el resultante del trabajo sea perfectamente susceptible de ser puesto en las condiciones reales del mercado actual de la construcción. Se han establecido los requisitos genéricos que deben ser cumplidos por los cerramientos de fachada; todos ellos se han analizado individualmente en el marco de condiciones establecido para el nuevo sistema. Del mismo modo, se ha pasado revista a las fachadas actuales que incorporan materiales cerámicos como acabado exterior, extrapolando la enseñanzas adquiridas de ambos procesos a la creación del nuevo sistema. El estudio ha concluido con la incorporación de un cerramiento completo en la reforma de un edificio escolar en Pamplona. Basicamente, aquél está compuesto por paneles fabricados a partir de tableros de madera cemento y baldosas cerámicas adheridas; tales elementos pueden ser elaborados en fábrica o a pie de obra y se anclan sobre la estructura del edificio por medio de perfiles y piezas auxiliares de acero galvanizado. Se han hecho dos propuestas diferentes, la segunda de las cuales presentaba modificaciones sustanciales encaminadas a corregir ciertas deficiencias que se observaron tras algunos meses de servicio de la propuesta inicial. Finalmente, se ha evaluado el comportamiento de ambos modelos con respecto a los requisitos más importantes entre los que se habían establecido inicialmente.