Transiciones, rupturas y/o continuidades en las relaciones de género en un contexto migratorio transnacional

  1. ALZUETA ZUDAIRE, ARKAITZ
Dirigida por:
  1. Ana Bravo Moreno Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Francisco Javier García Castaño Presidente/a
  2. José Antonio Fernández Avilés Secretario/a
  3. Gabriel Gatti Casal de Rey Vocal
  4. Josep Armengol Vocal
  5. Belén Agrela Romero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1. Introducción En este resumen se presentarán tanto las claves teóricas y metodológicas como los resultados y las propuestas principales de esta tesis doctoral titulada: Transiciones, rupturas y/o continuidades en las relaciones de género en un contexto migratorio transnacional. La motivación a la hora de escribir esta tesis está teñida por diferentes procesos individuales, a través de los cuales me adentré en los estudios de masculinidades como forma de entender y generar unas relaciones de género más equitativas dentro de mi entorno. Poco a poco me fui adentrando en el estudio de las masculinidades y fui observando que había un gran vacío en el campo de las investigaciones sobre cómo se comportan los hombres, vistos desde una perspectiva de género. Terminé la carrera de sociología y comencé con los cursos de doctorado, desde los cuales surgió la idea de investigar sobre masculinidades y relaciones de género dentro de los procesos migratorios, debido a que otros estudios habían demostrado que las mujeres migrantes solían transformar ciertos aspectos de género; sin embargo, no se habían realizado demasiados estudios sobre hombres en este sentido. De manera general, este trabajo tiene la intención de producir un estudio etnográfico con el objetivo de analizar la construcción social de los géneros y de las relaciones que se establecen entre ellos dentro de un contexto migratorio transnacional. A la hora de profundizar en estos aspectos, se decidió abordar el tema de investigación desde dos preguntas que surgen de la interacción entre las construcciones y relaciones de género con los procesos migratorios transnacionales: ¿cómo influyen las diferentes construcciones de género en la migración? y ¿cómo afectan los procesos migratorios a las construcciones y relaciones de género? En este sentido, se analizará, por un lado, cómo dichas construcciones y relaciones de género influyeron a lo largo del proceso migratorio y, por otro, cómo algunos elementos clave de dichas construcciones se ven igualmente afectados por los procesos migratorios. Inicialmente se partió de dos hipótesis, cada una relacionada con una de las preguntas de investigación: la primera hace referencia a que los procesos migratorios transnacionales se ven afectados por las construcciones de género existentes tanto en el contexto de origen como a nivel internacional, ya que las migraciones son organizadas a través de cuestiones de género (Hondagneu-Sotelo 1994:2-3). La segunda hipótesis de partida hace referencia a que, asociados a los procesos migratorios, existen dinámicas de (re)construcción, (re)definición, ruptura y/o continuidad, que afecten a la construcción de las identidades genéricas y de esta manera a las relaciones entre varones y mujeres (Ariza 2000a, Martínez Pizarro 2003, Rosas Mujica 2006, Toro-Morn 1995). Marco teórico Este trabajo se inserta en el campo científico de los estudios de género, masculinidades y migración, nutriéndose de varias perspectivas, como la transnacional junto con elementos de la perspectiva decolonial, dentro de un marco etnográfico. Los estudios de género día a día iluminan y amplían el conocimiento sobre aspectos y problemas sociales que anteriormente, o bien no eran tratados, o lo eran en clave biológica, limitando el análisis y sosteniendo una manera de ver el mundo injusta y excluyente. En este sentido, se considera fundamental aplicar la perspectiva de género para estudiar en profundidad cualquier fenómeno político, social, económico y/o personal (Maquieira 2001). Conforme han pasado los años, el “género” ha sido visto como una herramienta útil para analizar, interpretar y explicar los fenómenos sociales . En cuanto a los estudios de género, cinco han sido los aportes básicos que he manejado en esta investigación, dando forma al concepto de género utilizado: 1. El género es una construcción social e histórica que define a las personas a través de la interpretación de la diferencia sexual, (re)marcando los cuerpos y controlando la sexualidad (Hawkesworth 1999, Lagarde 1996, Lamas 2000, Rubin 1996). 2. El género estructura, de manera diferenciada, el comportamiento, las identidades, las subjetividades y las posibilidades vitales de las personas mediante la asignación de una serie de normas, valores, significados y justificaciones. Estas visiones son producidas y reproducidas por instituciones sociales como la familia, la religión, la política, la ciencia, la educación y las leyes, al mismo tiempo que quedan (re)marcadas en los cuerpos. Las construcciones de género conforman sistemas de poder y desigualdad, los cuales se han querido justificar como “naturales” en relación a las diferencias biológicas entre seres humanos (Bourdieu 1996, 2000, 2007, Lagarde 1996, Scott 1996). 3. El género es visto como un sistema de poder y desigualdad, por lo tanto, es importante relacionarlo con otros sistemas semejantes como la clase social, la raza/etnia, la nacionalidad, etc. (Barbieri 1993, 1996, Bourdieu 2000, 2007) 4. Si el género es construido socialmente, se puede cambiar, deconstruir (Barbieri 1993, Scott 1996). 5. En todas las sociedades encontramos construcciones de género, sin embargo, el género no es culturalmente homogéneo, ya que pese a que existe una normatividad y unos modelos a seguir, existen disidencias y desobediencias, ya que en última instancia cada persona construye su identidad de género (Lagarde 1996). La perspectiva de género ha sido aplicada también a los estudios de migración, contribuyendo a visibilizar a las mujeres como parte activa y no únicamente de manera complementaria, en tanto acompañante de la migración masculina (Morokvasic 1984). De esta manera, la perspectiva de género no solo aportó nuevos instrumentos para observar y analizar la realidad social de manera alternativa, amplia y menos sesgada, sino que a su vez contribuyó a remarcar el carácter androcéntrico de los estudios clásicos, prestando atención y poniendo sobre el tapete aspectos e indicadores que tradicionalmente habían sido desechados . Esta clase de estudios en los que se aplica el enfoque de género al estudio de las migraciones, se ha centrado mayoritariamente hasta hace pocos años en las experiencias de