Diferencias en los patrones de lesiones por arma de fuego asociadas a la mortalidad en las violaciones a los derechos humanos y en conflictos armadosUn estudio exploratorio

  1. Baraybar Do Carmo, Jose Pablo

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Concepción de la Rúa Vaca Presidente/a
  2. Inmaculada Alemán Aguilera Secretario/a
  3. Francisco Etxeberria Gabilondo Vocal
  4. Sylvia Alejandra Jiménez Brobeil Vocal
  5. José Antonio Sánchez Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Durante mas de 30 años, la antropología forense actuando en sinergia con otras disciplinas tales como la medicina y relativamente mas recientemente la genética, ha sido usada por múltiples organizaciones para monitorear, recolectar, documentar, y analizar evidencia de violaciones a los derechos humanos. A diferencia de la prueba testimonial, muchas veces refutada, la evidencia física ofrece pruebas tangibles y en muchos casos incontrovertibles. Pese a los avances en el campo y a los múltiples casos investigados en las ultimas tres décadas urge la necesidad de generar nuevos paradigmas que basados en casos reales permitan establecer generalizaciones en otros ámbitos. Por ejemplo cabe preguntarse si es que los patrones de lesión observados en conflictos armados geográficamente distintos son similares o siquiera comparables cuando las armas utilizadas son las mismas. Acaso los resultados de los estudios realizados en los múltiples crímenes contra la humanidad en la ex Yugoslavia tienen un carácter estrictamente regional o ¿pueden ser comparados a los ocurridos en otros ámbitos geográficos? ¿existen acaso similitudes entre los patrones de lesión reportados en victimas muertas por armas de fuego? ¿existen similitudes en los patrones de lesión registrados en poblaciones indefensas cuando son atacadas por grupos armados? Se realizó un análisis estadístico de las lesiones por arma de fuego registradas en una muestra multi-regional de casos del Perú, Kosovo, Bosnia y Somalilandia (n=1069; reducida luego a 777 casos). En primer lugar se realizo un análisis de componentes principales (ACP) con rotación Varimax que redujo los datos a tres componentes que representan el 82.94% de la varianza y no presentaron diferencias significativas entre ambos. El primer componente, con el 38.31% de varianza muestra los segmentos brazos y tórax/abdomen correlacionados positivamente con el componente (.887 y .662, respectivamente). En el segundo componente, el segmento cabeza/cuello muestra una fuerte correlación (.951), mientras que el segmento tórax/abdomen muestra una correlación baja y negativa (-.388). Finalmente en el tercer componente solo las piernas muestran una alta correlación (.991). Los datos fueron luego procesados mediante un análisis de K-clúster para determinar las agrupaciones posibles al combinar las lesiones en los cuatro segmentos anatómicos. Los datos fueron luego procesados mediante un análisis de K-clúster para determinar las agrupaciones posibles al combinar las lesiones en los cuatro segmentos anatómicos. Si bien se establecieron originalmente cuatro clústeres, luego de un primer análisis se observó que las distancias entre los centros de los clústeres 2 y 3, y 2 y 4 eran casi iguales (1.644 y 1.548 respectivamente) por lo que se procedió a procesar los datos una vez mas, reduciendo esta vez el modelo a tres clústeres. En el clúster 1 la mayor prevalencia de lesiones se concentra es en el segmento tórax/abdomen y extremidades junto con lesiones en cabeza y cuello; En el clúster 2 la prevalencia mayor es de las lesiones en el segmento cabeza/cuello y en el clúster 3 la prevalencia se concentra en el segmento tórax/abdomen, con una representación menor de los brazos y las piernas. La mayoría de los casos (n=548; 70.5%), al margen de su proveniencia geográfica o tipo de sitio (ataque o detención) se agruparon en el clúster 2. Se realizó una recopilación de los datos referentes a la distribución de las lesiones por arma de fuego en conflictos contemporáneos y en fuentes comparables. En base a esa información se generaron dos categorías; centro de masa y extremidades. Como los datos de conflictos recientes y la muestra de estudio no son del todo comparables, en el primer caso se sumaron los datos de la cabeza, tórax y abdomen por un lado (segmento 1) y las extremidades y otros, por otro lado (segmento 2). Asimismo se calculo un índice entre las lesiones en el centro de masa y las extremidades (CM/E). En los conflictos contemporáneos las lesiones en el segmento 1 (Centro de masa) son siempre menores al segmento 2. La situación opuesta ocurre en los casos de estudio en los cuales se aprecia el fenómeno contrario y donde el segmento 1 puede incluso llegar a ser cuatro veces mayor que el segmento 2. Al calcular las tasas entre los segmentos se ha constatado que en los conflictos armados contemporáneos los valores fluctúan entre 0 y 1.1 mientras que en los casos de la muestra de estudio (violaciones a los DDHH) fluctúan entre 1.1 y 100. El índice Centro de masa/extremidades (CM/E) se convierte en una herramienta útil para quienes investiguen casos de violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y requieran una medida que permita orientar las investigaciones. Este índice indica que las lesiones por arma de fuego ocurridas en los casos de violaciones a los DDHH se caracterizan por tener al menos un disparo en el segmento cabeza/tórax (centro de masa) independientemente de las extremidades.