El problema del sujeto en la filosofía de M. Foucault

  1. LANCEROS MENDEZ, JOSE FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Eugenio Trías Sagnier Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Andrés Sánchez Pascual Presidente/a
  2. Ramón Fernández-Lomana del Río Secretario/a
  3. Antonio Agudo Tercero Vocal
  4. Luis Garagalza Arrizabalaga Vocal
  5. Andrés Ortiz Osés Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La obra de Michel Foucault, uno de los pensadores mas importantes de la segunda mitad del siglo veinte, ha sido presentado en numerosas ocasiones como un haz o conjunto de investigaciones que, sucesivamente, versan sobre el saber, el poder y la moral. El propósito de este trabajo es, por el contrario, mostrar que, bajo la aparente diversidad de las investigaciones emprendidas por el filósofo francés, se puede descubrir un proyecto general: estudiar las diferentes formas de objetivación del ser humano en la cultura occidental. Partiendo de lo que el propio autor denomina "escepticismo sistematico con respecto a todos los universales antropológicos", estudia Foucault tres ambitos en los que, de distintos modos, los hombres son transformados en sujetos insertos en determinados discursos y practica: - en primer lugar investiga la constitución del sujeto segun las reglas de ciertos discursos con pretensiones veritativas. El individuo aparece en ellos situado, en calidad de sujeto, como objeto de un saber posible (que puede tener estatuto cientifico o no tenerlo). - en segundo lugar investiga los procesos segun los cuales el individuo se constituye en sujeto que actua sobre los otros. Se trata aqui de estudiar las practicas, reglas y modos de ejercicio que distribuyen a los individuos en grupos con relacion a una "division normativa" (enfermo/sano, loco/cuerdo)..). - en tercer lugar, trata Foucault de investigar las diferentes configuraciones historicas de la "relacion etica", es decir, las formas segun las cuales el sujeto se convierte en objeto para si mismo. Se trata, efectivamente, de un proyecto que atraviesa los ambitos del saber, del poder y la moral. Pero no con las intenciones propias de la teoria del conocimiento, la filosofia politica o la moral fundamental. En cada uno de los ambitos se buscan formas de sujecion y subjetividad, modos de ser del sujeto. Puede decirse que la obra de Foucault compone finalmente una historia.