Efecto de la sincronización de las oscilaciones neuronales mediante los tonos binaurales en la memoria, atención, ansiedad y percepción del dolor

  1. GARCÍA ARGIBAY, MIGUEL
Dirigida por:
  1. José Manuel Reales Avilés Director/a
  2. Miguel Angel Santed Germán Codirector/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 14 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Ana Isabel Vergara Iraeta Presidente/a
  2. Pedro Raul Montoro Martínez Secretario/a
  3. José Luis Díaz Cordobés Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El fenomeno perceptivo de los tonos binaurales se produce cuando dos tonos sinusoidales con una frecuencia ligeramente diferente entre ellos se presentan por separado a cada oÍdo, lo cual resulta en la percepcion de un solo tono con una frecuencia intermedia entre las dos frecuencias presentadas que tiene una modulación de amplitud a una frecuencia que es igual a la diferencia entre los dos. Los estudios que se han llevado a cabo con mediciones de EEG han teorizado que este fenoómeno ocurre como una respuesta de seguimiento de frecuencia de las redes neuronales al estímulo auditivo. El objetivo de esta tesis doctoral ha sido, por un lado, evaluar el grado y la dirección del efecto que los tonos binaurales con diferentes frecuencias tienen sobre la memoria, la atención, los niveles de ansiedad y la percepción del dolor, así como determinar las variables que moderan la efectividad como el momento de la exposición, el tipo de sonido utilizado para enmascarar el tono y el tiempo de exposición. Por otro lado, se ha evaluado el efecto de los tonos binaurales en la memoria a largo plazo medida a través de las tareas de recuerdo libre y reconocimiento. Adicionalmente se ha investigado la implicacion de los procesos de recolección y familiaridad afectados por dicha exposición a través del recuerdo condicionado al reconocimiento.