Antropología de la esclavitud, género y racismo en Sudán

  1. SHIAKH-ELDIN GIBRIL, OMAYMA
Supervised by:
  1. Aurelia Martín Casares Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 January 2008

Committee:
  1. Bernabé López García Chair
  2. Carmen Castilla Secretary
  3. Isidoro Moreno Navarro Committee member
  4. Rafael Briones Committee member
  5. Lourdes Méndez Pérez Committee member

Type: Thesis

Abstract

La tesis doctoral viene a cubrir un vacio histórico en Sudán y en el mundo musulmán, ya que trata el analisis de la esclavitud en los textos religiosos musulmanes, y sobre todo al estudio de la esclavitud en Sudán desde el sgilo XIX hasta la ectualidad. La tesis resalta aspectos relacionados en la esclavitud desde tiempos de la dominación otomano-egipcia en Sud'án y como esta época fue donde la esclavitud se desarrolló de forma más organizada y extensiva. Lo novedoso de la tesis es el estudio de la esclavitud desde un enfoque de género, ya que la mayoría de los estudios existentes sobre el tema sin parciales y carecen de la categoría de género. La tesis analiza el trabajo de las mujeres esclavas en Sudán desde el siglo XIX hasta la actualidad, sobre todo el trabajo doméstico femenino, como consecuencia de la esclavitud en el país. También se estudia el producto cultural de las mujeres esclavas en el Sudán actual, como son las manifestaciones artísticas y relagiosas, como el rito del Zar (trance). Finalmente la tesis analiza la esclavitud actual en Sudán como consecuencia de las guerras del sur y del oeste de Sudán, y cómo el legado de la esclavitud tiene su impacto en las relaciones sociales de Sudán en la actualidad, y cómo ello afectó la cuestión de las identidades en las zonas norte y sur de Sudán.