Desarrollo y validación de un micromanipulador en la cirugía a traumática coclear

  1. Rey, Jorge Alberto
Dirigida por:
  1. Manuel Manrique Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 22 de enero de 2013

Tribunal:
  1. Constantino Morera Pérez Presidente/a
  2. Bartolomé Bejarano Herruzo Secretario/a
  3. Agustín Martínez Ibargüen Vocal
  4. Nicolás Pérez-Fernández Vocal
  5. Rafael Ramírez Camacho Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 114853 DIALNET lock_openDadun editor

Resumen

mente se entiende por este término el conjunto de medidas que se aplican durante el acto quirúrgico con el fin de evitar o minimizar las posibles lesiones que se produzcan sobre este órgano. Esta tesis se centra en el desarrollo de una nueva herramienta que permita abordar quirúrgicamente el oído interno de forma atraumática, posibilitando una cirugía reproducible. Para ello se describe el diseño y validación experimental de una herramienta quirúrgica denominada micromanipulador que asista al cirujano en el proceso de abordaje de la cóclea Material y métodos: El micromanipulador desarrollado está basado en un pequeño dispositivo que se adapta directamente al hueso temporal. Se compone de tres elementos, la articulación flexible que controla la fresa quirúrgica, el sistema de posicionamiento que ajusta la posición de la fresa sobre el hueso temporal y el sistema de amarre, que fija el micromanipulador al hueso temporal. Se cuenta con 20 huesos temporales humanos que provienen de cadáveres conservados en formol. En ellos se practicará una cocleostomía utilizando el micromanipulador y un sistema de fresado adaptado a las características de trabajo del mismo. 10 de los procedimientos serán practicados por un cirujano experto en cirugía otológica y otros 10 por un cirujano novel. La valoración de la integridad anatómica del subendostio coclear y la conservación de las estructuras a nivel histológico de la cóclea serán los criterios que permitan validar el micromanipulador. Para ello se registran en vídeo las cirugías realizadas para ser posteriormente analizadas. Como segundo método de valoración se someterán a estudio histológico los huesos temporales fresados con micromanipulador. Resultados: Se creó un micromanipulador quirúrgico y se describió una sencilla guía de uso para su empleo quirúrgico. Se pudieron realizar cocleostomías en el 100% (20) de los huesos temporales. Dichas cocleostomías preservaron el subendostio coclear en el 90% de los casos (18 huesos). Se observaron daños parciales en 4 huesos temporales, dichos daños afectan exclusivamente a la superficie externa del ligamento espirar coclear. Discusión: Los dos sistemas de validación aportaron datos complementarios acerca del estado de conservación de las estructuras cocleares. Se observaron en el estudio histológico diversas alteraciones en principio atribuibles a la conservación, preparación y procesamiento y tipo de corte histológico al que fueron sometidos los huesos temporales. Conclusiones: Se ha creado una innovadora herramienta quirúrgica para asistir al cirujano en el fresado del hueso temporal. Se ha descrito un método estandarizado para su uso. El bajo índice de lesión observado con su empleo del estima una significativa reducción en el número y alcance de las lesiones clásicamente descritas en la cirugía coclear. Los resultados obtenidos son independientes de la experiencia que el cirujano posea, asegurando así una adecuada reproducibilidad de la metodología quirúrgica desarrollada. Del correcto uso del micromanipulador, se pueden establecer una serie de ventajas derivadas exclusivamente del uso del mismo en la cirugía del oído: Incremento de la fiabilidad a la hora de realizar una cocleostomía en referencia a realizar la misma de modo atraumático. Aumento de la precisión en los límites del área de fresado que el cirujano desee realizar sobre el hueso temporal. Abre la posibilidad de ampliar las indicaciones actuales de la cirugía del oído interno