Innovación organizacional para mejorar la productividad y competitividad de las empresas petroquímicas-plásticas de Cartagena de indias

  1. ARRAUT CAMARGO, LUIS CARLOS
Dirigida por:
  1. Luxio Ugarte Elorza Director/a
  2. Sain Milena López Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Mondragon Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 de febrero de 2009

Tribunal:
  1. Jesús Antonio Borja Álvarez Presidente/a
  2. David Sanchez Bote Secretario/a
  3. Silvia Sosa Cabrera Vocal
  4. Carlos Enrique Seaton Moore Vocal
  5. Armando Ferro Vazquez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 232941 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Este trabajo doctoral presenta un análisis de las innovaciones de tipo organizacional en las empresas. La importancia del trabajo radica en el aporte del autor al estudiar un fenómeno, organizacional moderno e importante en el momento para las organizaciones, como es la innovación de tipo organizacional presentado, una metodología nueva para el estudio de la innovación de tipo organizacional en las empresas. El estudio contribuye en forma importante a conocer ¿el cómo? y ¿por qué? de este fenómeno organizacional aportando nuevos elementos para el estudio de la innovación en el ámbito de las organizaciones. La metodología utilizada fue la de estudio de casos explicativos. Los resultados de este estudio muestran que las empresas del sector, aunque poseen un modelo de gestión de innovación, su sistema de calidad les ha permitido desarrollar su capacidad de innovación. El concepto de innovación organizacional definido para este trabajo doctoral se fundamentó en tres aspectos, los cuales tienen que ver con mejoras en la práctica de la organización, mejora en la estructura de la organización y mejora de las relaciones externas. La implementación de la innovación organizacional en la empresa va a depender de la existencia de los siguientes elementos que implican conocer las fuentes internas y externas de innovación, modelo de gestión de la innovación establecido y herramientas de gestión que lleven a la innovación. Las principales conclusiones derivadas de este trabajo tienen que ver con los sistemas gerenciales como medios que permiten mejorar la capacidad de innovación de las empresas. En el estudio se encontró como la planeación estratégica y los sistemas de calidad son campos adecuados para la innovación; la alineación de la estrategia principal hacia la innovación; la orientación de la empresa a una mejor atención al cliente; la importancia de la innovación en todos los sectores y tipos de empresas; desde la perspectiva de la innovación las fronteras de las empresas tienden a desaparecer; el modelo de innovación de la empresa en sí es una innovación organizacional; y cómo los tres elementos principales del concepto de innovación organizacional deben estar relacionados y todos son igualmente importantes y aportan a la innovación organizacional de la empresa.