Restructuring the nigerian video film industryeffects of the national film and video censors board distribution policy

  1. Obiaya, Ikechukwu Francis
Dirigida por:
  1. Alejandro Pardo Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. Santiago De Pablo Contreras Presidente/a
  2. Patricia Diego González Secretario/a
  3. Mercedes Medina Laverón Vocal
  4. Juan Pablo Artero Muñoz Vocal
  5. Winston Mano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 114896 DIALNET

Resumen

La política de distribución llevada a cabo por la National Film and Video Censors Board (NFVCB) ha sido una iniciativa estatal con el fin de promover el desarrollo de la industria video-cinematográfica nigeriana. Esta intervención se ha interpretado como una manifestación del deseo del gobierno para aprovechar los beneficios económicos de la industria. Esta tesis presenta un estudio del impacto de esta política durante los primeros años de su aplicación. En primer lugar, recoge un análisis de la industria cinematográfica nigeriana dentro del marco del cine Africano. Ofrece también una valoración de la NFVCB y de su papel, entendido desde la perspectiva de las industrias creativas y analizada utilizando un punto de vista intermedio entre las ideas de la economía neoclásica y liberal (media economics) y los postulados de la economía política (political economy). Las preguntas principales que este trabajo se propone responder para evaluar el impacto de la política de distribución llevada a cabo por la NFVCB son las siguientes: ¿Qué objetivos esperaba lograr la NFVCB y por qué? ¿Cuáles son los efectos, si los hay, de esta acción? Asimismo, este trabajo procura responder a otras preguntas relacionadas con la política cultural y las razones que guían la intervención del Estado en este ámbito, con particular atención a las complejidades que lleva definir una política cultural y ponerla in la práctica. El principal hallazgo ha consistido en constatar que, aunque existen indicios del potencial de la política de distribución su funcionamiento, es todavía limitado debido a varios problemas que ha tenido que afrontar la NFVCB, tanto internos como externos (falta de capital y de formación, y oposición a la política de distribución). La tesis indica los retos que el Estado tiene que afrontar cuando trata de regular las industrias culturales en el libre mercado, y recomienda que, dado que la producción y distribución de bienes culturales se encuentran en gran parte en manos de este sector, las políticas que las regulen serán tanto más eficaces cuanto más consensuadas hayan sido con los principales agentes de estas industrias.