Alergia a alimentos de origen vegetal en pacientes polínicos del área mediterránea

  1. FLORES PARDO, EMILIO
Supervised by:
  1. Francisco Javier Fernández Sánchez Director

Defence university: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 06 April 2009

Committee:
  1. Jorge Martínez Quesada Chair
  2. María Salinas La Casta Secretary
  3. Joaquín Uris Sellés Committee member
  4. Domingo Luís Orozco Beltrán Committee member
  5. Angel Esteban Rodríguez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 287610 DIALNET

Abstract

Los pacientes con alergia a pólenes, con cierta frecuencia muestran reacciones adversas tras la ingestión de alimentos de origen vegetal. La primera descripción de esta relación la encontramos en el año 1948, pero es durante estás últimas décadas cuando está teniendo una especial atención este tipo de alergias. Probablemente debido al marcado incremento de alergias, producidas por neumoalergenos durante este periodo. La polinosis en el área mediterranea es una enfermedad muy prevalente, que requiere un estudio detallado de sus características y de la asociación a reacciones adversas y sensibilización a los alimentos de origen vegetal. Nos propusimos: - Realizar un estudio representativo del estudio de sensibilización a alimentos en pacientes polinicos tras un muestreo inicial en el área de Elche. - Estudiar las características epidemiológicas de los pacientes de la muestra.Pacientes alergicos a pólenes que poseen sensiblizaciones y alergia con alimentos vegetales.Alimentos más frecuentemente implicados como causa de alergia a alimentos. - Demostrar que existe un patron diferenciado de reactividad cruzada en los sujetos con alergia a polen alegia a alimentos debido a las caracteristicas d la zona. Lo hicimos: Estudio prospectivo observacional y descriptivo. Nuestra hipótesis planteará la existencia de posibles patrones de alergia a alimentos vegetales relacionados con el predominio de alergia a ciertos pólenes y la búsqueda de un patrón de sensibilización subyacente a alergenos El plan de trabajo se desarrollará según un Procedimiento Normalizado que evaluará a todos los pacientes admitidos en la consulta de alergia con motivo de polinosis para la clasificación de los pacientes en los tres grupos de estudio. Incluyendo historia clínca estánadrizada, pruebas cutáneas estandar, Rast, Prick-Prick y provocación oral. Resultados obtenidos: El 39 % de los pacientes alérgicos a polenes presenta un riesgo elevado de sufrir alergia a alimentaria,