Estudio de la pirólisis de residuos plasticos de polietileno y neumaticos usados

  1. CONESA FERRER JUAN ANTONIO
Dirigida por:
  1. Rafael Font Montesinos Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 01 de marzo de 1996

Tribunal:
  1. Francisco Ruiz Beviá Presidente/a
  2. Vicente Gomis Yagües Secretario/a
  3. José María Asúa González Vocal
  4. Antonio Aucejo Pérez Vocal
  5. Ángel Linares Solano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 51507 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Se estudia la pirólisis de dos tipos de polietileno, de diferente grado de ramificación, y de neumáticos usados. Se realizaron experimentos de pirólisis de polietileno en termobalanza, a velocidades de calefacción moderada y a temperatura constante. El polietileno se descompone por medio de un esquema de tres reacciones en el que la superficie del material y la masa inicial influyen en la velocidad de descomposición. Se han analizado los productos resultantes de la pirólisis de los dos polietilenos y de neumáticos usados en un reactor de lecho fluidizado en discontinuo: Metano, eteno, etano, propano, propileno, acetileno, butano, butileno, pentano, 1,3-butadieno, benceno, tolueno, estireno, xilenos, hidrogeno, CO, CO2, sulfuro de hidrógeno, obteniéndose rendimientos de gas total cercanos al 100% (en peso) a 800 C para los polietilenos y del 37% para los neumáticos. El polietileno más ramificado produce más benceno. La pirólisis de polietileno se ha extendido a operación en continuo (alimentación 0.5 a 10 g/min), obteniéndose rendimientos parecidos a los obtenidos en discontinuo. La temperatura a la que se descompone el polietileno depende del caudal de alimentación y es menor que la temperatura nominal (intervalo de temperaturas 600-900 C).