Periodismo, política y violencia en la argentina de los setentael diario la opinión, 1971-1977

  1. RUIZ FERNANDO, JAVIER
Dirigida por:
  1. Carlos Barrera Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2000

Tribunal:
  1. Esteban López-Escobar Presidente/a
  2. José Javier Sánchez Aranda Secretario/a
  3. Juan Bosco Amores Carredano Vocal
  4. Miguel Urabayen Cascante Vocal
  5. Héctor Borrat Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 85594 DIALNET

Resumen

Esta investigación describe la historia de una diario argentino, La Opinión, desde su fundación en 1971 hasta su cierre por la dictadura militar de Videla en 1977. La Opinión fue un periódico que introdujo altos niveles de innovación en la Argentina de los años setenta. En el terreno político, desempeñó un rol activo en un país donde los diarios, por lo general, eran más bien pasivos respecto de los poderes políticos. Desde un punto de vista profesional, adoptó un modelo de periodismo interpretativo frente al básicamente informativo que caracterizaba a los demás diarios. En este sentido tomó como referencia al prestigioso diario francés Le Monde. La tesis muestra cómo La Opinión vio la Argentina de los setenta y cómo dicha década influyó sobre el periódico. Para analizar su compleja historia, hemos usado conceptos como "espacio público", "agenda histórica", "contexto epocal" y "ofensiva política". Las principales fuentes utilizadas fueron la colección complea del diario y unas cincuenta entrevistas mantenidas con periodistas y otras personas relacionadas con La Opinión.