La hermandad sacerdotal españolala resistencia del clero conservador al cambio eclesial y político (1969-1978)

  1. González Sáez, Juan Manuel
Dirigida por:
  1. Alvaro Ferrary Ojeda Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 21 de enero de 2011

Tribunal:
  1. José Andrés-Gallego Presidente/a
  2. Jaume Aurell Cardona Secretario/a
  3. Santiago De Pablo Contreras Vocal
  4. Pablo Pérez López Vocal
  5. Feliciano Montero García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 111641 DIALNET

Resumen

La Hermandad Sacerdotal Española: la resistencia del clero conservador al cambio eclesial y político (1969-1978) La Hermandad Sacerdotal Española agrupó a los sacerdotes opuestos al cambio eclesial y político durante los años finales del franquismo y los inicios de la transición. En su origen la Hermandad es una respuesta defensiva frente a la crisis que atraviesa la Iglesia católica una vez terminado el Concilio Vaticano II. Por otra parte, también representa una expresión de la resistencia sacerdotal a la evolución iniciada por las jerarquías eclesiásticas españolas en su relación con el Estado franquista, muy especialmente después del nombramiento del cardenal Vicente Enrique y Tarancón como presidente de la Conferencia Episcopal en 1972. Esta tesis describe y analiza la organización, las actividades y el discurso de la Hermandad Sacerdotal Española entre su presentación pública en 1969 y el fin del Estado confesional tras la aprobación de la Constitución en 1978. Entre otros aspectos, esta investigación describe las conexiones de estos sacerdotes con los grupos tradicionalistas que rechazaban el Concilio, los apoyos del régimen franquista a sus iniciativas, los conflictos con la Conferencia Episcopal Española y el clero progresista ante el desenganche eclesial o su oposición a la desaparición de la confesionalidad católica del Estado.