Estructura, desarrollo y crisis de la siderurgia tradicional vizcaína, 1700-1840

  1. URIARTE AYO, RAFAEL
Zuzendaria:
  1. Jordi Nadal Oller Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Autònoma de Barcelona

Defentsa urtea: 1986

Epaimahaia:
  1. Manuel Basas Fernández Presidentea
  2. Jordi Maluquer de Motes Bernet Idazkaria
  3. Emiliano Fernández de Pinedo Fernández Kidea
  4. Josep Fontana Lázaro Kidea
  5. Ángel García Sanz Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 13687 DIALNET

Laburpena

LA INDUSTRIA RURAL DE LAS FERRERIAS A TRAVES DE SUS CONEXIONES SECTORIALES CON LA MINERIA LA EXPLOTACION FORESTAL Y EL COMERCIO CONSTITUIA EL NUCLEO DINAMIZADOR DE LA ESTRUCTURA ECONOMICA Y SOCIAL VIZCAINA DEL ANTIGUO REGIMEN; SUS POSIBILIDADES REPRODUCTIVAS DEPENDIAN ESTRECHAMENTE DE LOS NIVELES DE RENTA Y EMPLEO QUE EN DICHO AMBITO PODIAN GENERARSE. AL FINALIZAR EL SIGLO XVIII DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS FRENARON EL TRADICIONAL DINAMISMO DEL SECTOR. LOS EFECTOS DEPRESIVOS GENERADOS POR LA CAIDA DE LAS EXPORTACIONES SIDERURGICAS Y EL CIERRE PAULATINO DE LAS FERRERIAS REPERCUTIRAN CON DUREZA SOBRE AMPLIAS BASES SOCIALES CUYAS ECONOMIAS DE UN MODO U OTRO Y A DISTINTOS NIVELES DEPENDIAN DE LA BUENA MARCHA DEL SECTOR.