La orquesta sinfónica de Navarra. Aspectos socioeducativos en su devenir histórico

  1. BERRADE LEZA, JAIME
Dirigida por:
  1. María Manuela Jimeno Gracia Director/a
  2. Gotzon Ibarretxe Txakartegi Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 04 de noviembre de 2011

Tribunal:
  1. María dels Angels Subirats Bayego Presidente/a
  2. Imanol Agirre Arriaga Secretario/a
  3. Blanca Maravillas Díaz Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 321114 DIALNET

Resumen

Esta tesis aborda la descripción e interpretación de la esencia y las actividades de la Orquesta Sinfónica de Navarra desde el punto de vista de los propios participantes. El trabajo de campo se ciñe a los ámbitos de la orquesta y de la educación. Se presta especial atención a las acciones de tipo socioeducativo, principalmente a los conciertos didácticos, entendidos como actos educativos no formales. También presentamos un estudio crítico de los repertorios que la orquesta interpreta, a partir de la consideración del concierto como una situación de aprendizaje informal. Aplicamos una metodología mixta de predominio cualitativo, siguiendo un método etnográfico-interpretativo: se analizan documentos tales como estatutos, actas, críticas, crónicas y programas, y se realizan entrevistas semiestructuradas a músicos, compositores, directivos, profesores y estudiantes. La discusión de resultados, en torno a los focos temáticos seleccionados (objetivos y funciones, acciones socioeducativas, conciertos didácticos, repertorios, y conexión con el sistema educativo musical) en relación con las orquesta, y concretamente con la Orquesta Sinfónica de Navarra, se presenta a través de un conjunto de triangulaciones en las que se contrastan datos y valoraciones procedentes de publicaciones científicas, documentos y entrevistas. Las conclusiones ponen d manifiesto que los agentes de la educación reclaman una mayor implicación social y educativa a las orquestas, a través de distintas acciones dentro y fuera de los auditorios, en forma de conciertos, talleres, colaboraciones con escuelas, conservatorios, centros cívicos, hospitales, etc. La tesis incluye una batería de sugerencias y propuestas de mejora, en un intento de aportar utilidad a la investigación.