Uso docente de la plataforma educativa ALUD en la Universidad de Deusto y su relación con otras variables educativas

  1. Esnaola Arribillaga, Iratxe
Dirigida por:
  1. Josu Solabarrieta Director/a
  2. María José Bezanilla Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Deusto

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Antonio Benito Echeverría Samanes Presidente/a
  2. José Antonio Marín Paredes Secretario/a
  3. Elena Auzmendi Vocal
  4. Ana Arruarte Lasa Vocal
  5. Pere Ramon Marquès Graells Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 416350 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

En la actualidad, es imposible plantear un proceso de enseñanza-aprendizaje al margen de las TIC y, por tanto, la clave radica en la utilización adecuada de las mismas, en función de los objetivos que se pretendan conseguir. Sin embargo, no todas las TIC ofrecen las mismas funcionalidades y, por tanto, tampoco brindan las mismas oportunidades desde el punto de vista pedagógico. En ese sentido, la Tesis Doctoral se centra en las plataformas educativas (Moodle, Balckboard, etcétera) y su uso docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje presenciales, es decir, el uso docente de la plataforma educativa ALUD de la Universidad de Deusto en la modalidad presencial. Las plataformas educativas son herramientas que permiten almacenar y distribuir material didáctico, facilitando la administración del proceso de enseñanza-aprendizaje y la comunicación entre el docente y los estudiantes y los propios estudiantes. Sin embargo, son muchos los factores que influyen en el uso docente de plataformas educativas y por ello, junto con el gran objetivo de esta Tesis Doctoral, de analizar el uso docente de la plataforma educativa ALUD como apoyo a la clase presencial, a su vez, se analiza la posible relación de ese uso docente de ALUD con algunas variables educativas tales como las creencias del docente sobre su auto-eficacia (tecnológica, pedagógica y tecno-pedagógica), sus creencias pedagógicas (visión centrada en el aprendizaje o en la enseñanza), sus creencias sobre los beneficios pedagógicos del uso de las plataformas educativas y la experiencia con la propia herramienta. A su vez, otro de los objetivos de esta investigación es analizar la posible relación entre el nivel de uso docente de ALUD y la satisfacción de los estudiantes con el desempeño docente.