Efectos inhibidores de especias sobre hongos del género aspergillus

  1. SALMERON EGEA, JESUS

Université de défendre: Universidad de Córdoba (ESP)

Année de défendre: 1989

Jury:
  1. José Espejo Serrano President
  2. Manuela Luisa Jodral Villarejo Secrétaire
  3. Maria Teresa Mora Ventura Rapporteur
  4. Alberto Ucar Rapporteur
  5. Luis Manuel Polo Villar Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 21008 DIALNET

Résumé

Se han investigado las variaciones producidas por la presencia de especias (canela, cinnamonum zeylanicum, b.; clavo eugenia caryophyllus, s.; pimentón capsicum annum, l.; pimienta blanca piper nigrum, l.; pimienta negra piper nigrum, l.; orégano origanum vulgare, l.; y tomillo thymus vulgaris, l.) en la evolución del crecimiento micelial de aspergillus parasiticus, aspergillus flavus y aspergillus niger, en la evolución de la producción de aflatoxina b1 de aspergillus parasiticus y aspergillus flavus, y en la evolución de la producción de aflatoxina g1 de aspergillus parasiticus.- las concentraciones de canela de 1 por 100 y de clavo de 0.5 por 100 inhiben completamente el crecimiento de las tres cepas de aspergillus estudiadas, lo cual representa un gran interés bromatológico-sanitario.- el pimentón estimula el crecimiento de los tres aspergillus, no obstante existe un periodo de adaptación en los cultivos del cuarto día de incubación, en el que el crecimiento no está relacionado con la concentración de pimentón. Así mismo, estimula la producción de aflatoxinas de las cepas aflatoxigénicas, estímulo que afecta principalmente al contenido en aflatoxinas de los caldos. La pimienta blanca y la pimienta negra ejercen efectos muy similares sobre las tres cepas estudiadas. Ambas estimulan el crecimiento de a. flavus en mayor proporción que el de a. parasiticus y el de a. niger. La capacidad aflatoxigénica de a. parasiticus es reducida por ambas pimientas, en tanto que la de a. flavus es potenciada; este efecto estimulante afecta en mayor medida al contenido en aflatoxinas b1 de los caldos que al de los micelios.- el orégano estimula el crecimiento de a. niger más que el de a. parasiticus pero menos que el del a. flavus. Ejerce efectos irregulares en la aflatoxigénesis de las cepas a. parasiticus y a. flavus que imposibilitan correlacionar la concentración de orégano y la producción de aflatoxinas.