Un modelo para la gestión estratégica de los sistemas de información

  1. Ortega Martínez, José Antonio
Supervised by:
  1. Antonio Freije Uriarte Director

Defence university: Universidad de Deusto

Year of defence: 1996

Committee:
  1. Francisco Javier Zubillaga Zubimendi Chair
  2. Susana Rodríguez Vidarte Secretary
  3. José Antonio Gutiérrez López Committee member
  4. José Ignacio Martínez Churiaque Committee member
  5. Fernando Gómez-Bezares Pascual Committee member

Type: Thesis

Teseo: 56857 DIALNET

Abstract

Los sistemas y tecnologias de la informacion (si/ti) se han convertido en los ultimos años en un tema critico en el ambito de los negocios y muchas organizaciones han sentido la necesidad de adoptar un enfoque estrategico para su gestion por dos razones principales, la primera es que muchas de las inversiones realizadas en el pasado no han proporcionado los beneficios esperados. La segunda es que su utilizacion con exito por algunas organizaciones innovadoras para obtener ventaja competitiva ha demostrado su importancia estrategica. Historicamente la mayoria de los enfoques de planificacion han partido de la base de la organizacion, han carecido de una vision global y coherente, y han estado guiados por aspectos vinculados a la tecnologia en vez de atender a las verdaderas necesidades del negocio. El presente trabajo pretende modificar este tipo de situaciones mediante la aportacion de una serie de ideas que, debidamente organizadas, conformen un modelo para gestionar estrategicamente los si/ti y aprovechar asi su valor potencial desde la optica de los negocios. Este modelo distingue tres tipos de estrategias que sirven para estructurar el trabajo. La estrategia de si o de demanda trata de concretar las necesidades de informacion del negocio. La estrategia de ti o de oferta analiza la manera de desplegar y desarrollar los activos, recursos y habilidades tecnologicos para responder eficazmente a la demanda. Finalmente, la estrategia de gestion de la informacion intenta conformar el ambiente organizativo y definir los procesos de control que permitan que la demanda y la oferta se manifiesten y encajen entre si de manera adecuada. El proposito principal de este estudio es mostrar que un modelo para la gestion estrategica de los si/ti es no solo esencial, sino tambien posible. Puesto que se trata de un proceso sin fin, las organizaciones deben establecer un procedimiento para gestionarlos estrategicamente de manera continuada, c