Bases socio-ecológicas para la valoración económica de los servicios generados por la biodiversidad implicaciones en las políticas de conservación

  1. Martín López, Berta
Dirigida por:
  1. Carlos Montes del Olmo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2007

Tribunal:
  1. Antonio Gómez Sal Presidente/a
  2. Javier Benayas del Álamo Secretario/a
  3. Miren Onaindia Olalde Vocal
  4. Pedro Aguilera Aguilera Vocal
  5. Roldán Muradian Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 222581 DIALNET

Resumen

La valoración económica de los servicios generados por la biodiversidad ha sido recomendada en diferentes foros científicos y políticos como herramienta para tratar de incorporar el valor de la biodiversidad y de los ecosistemas en la toma de decisiones política. Sin embargo, las herramientas clásicas de valoración económica no consideran la complejidad de los sistemas socio-ecológicos, en los que se encuadra el suministro y uso de los servicios de los ecosistemas. Esta memoria de Tesis analiza los principales métodos de valoración económica de los servicios generados por la biodiversidad con el objeto de detectar qué factores socio-ecológicos influyen en dicha valoración y cómo pueden ser incorporados en las políticas de conservación. %&/Los resultados de esta Tesis muestran la importancia de considerar el contexto socio-cultural en el que los individuos toman la decisión de valorar los servicios, así como las distintas escalas en las que éstos son usados, demandados o disfrutados por la sociedad. Por otro lado, los resultados obtenidos sugieren que la valoración económica de las especies está fuertemente determinada por sus características antropomórficas y antropocéntricas. Más aún, los resultados obtenidos apoyan el argumento de que las estrategias de conservación de especies están basadas en factores antropomórficos en vez de en criterios científicos; si bien la propia información científica aparece sesgada hacia los taxones filogenéticamente próximos al ser humano. Por último, nuestros resultados muestran que la conservación de la biodiversidad se produce tanto a escala local como global y, por tanto, requiere una estrategia de conservación basada en la diversidad institucional a distintas escalas. Finalmente, se genera un marco conceptual y metodológico para la valoración económica de los servicios generados por la biodiversidad, que incorpora la complejidad ecológica y socio-cultural, en la que dichos servicios son generados por la biodiversidad y disfrutados por la sociedad. Consecuentemente, este marco puede generar una información útil y adecuada pa ra la toma de decisiones y para la gestión de la biodiversidad.