Adhesivos termofusibles en base EVAmodificación de las propiedades en función de la composición

  1. Barrueso Martínez, María Luisa
Dirigida por:
  1. José Miguel Martín Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 30 de octubre de 1997

Tribunal:
  1. Pedro Antonio Santamaría Ibarburu Presidente/a
  2. Rosa Torregrosa Maciá Secretario/a
  3. Juan López Martínez Vocal
  4. Antonio Marcilla Gomis Vocal
  5. Jean-Jacques Villenave Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 63556 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Los estudios básicos sobre la influencia de la formulación de "Hot melts", o adhesivos termofusibles, en base EVA, en sus propiedades tecnológicas no son muy numerosos. Las variables experimentales contempladas en el presente estudio han sido: naturaleza de la resina tackificante (resinas de colofonia, ésteres de colofonia, resinas de hidrocarburos), proporción de resina tackificante (50, 100 y 170 ppc por 100 ppc de copolímero EVA), tipo de copolímero EVA (% acetato de vinilo, índice de fluidez), adición de una cera parafínica y adición de cargas inorgánicas (carbonato de cálcico, sílice pirogénica). Las técnicas experimentales empleadas en este trabajo han sido Espectrometría IR, Reómetro de esfuerzo controlado, DMTA (Análisis dinámico térmico mecánico), DSC (Calorimetría diferencial de barrido), ángulos de contacto, dureza Shore A, tack, y la adhesión se evaluó mediante fuerzas de pelado en T. Los resultados obtenidos muestran que las mezclas de resinas de colofonia y copolímero EVA son más compatibles que las de resinas de hidrocarburos, aumentando la compatibilidad con la proporción de resina de colofonia, mientras que no varía con las resinas de hidrocarburos. La variación del contenido de acetato de vinilo y el índice de fluidez del copolímero EVA, influye poco en el grado de compatibilidad entre dicho copolímero y resinas tackificantes. La adición de una cera a los adhesivos que contienen resinas de colofonia disminuye el grado de compatibilidad, mientras que no varía para las resinas de hidrocarburos. Finalmente, las cargas inorgánicas adicionadas presentan comportamientos diferentes; la sílice pirogénica actúa como carga reforzante, mejorando las propiedades reológicas de los adhesivos, mientras que el carbonato de calcio actúa como un agente de relleno.