Modelos complejos de sistemas vehiculares empleando la técnica del bond graph

  1. Mera Sánchez de Pedro, José Manuel
Dirigida por:
  1. Carlos Vera Álvarez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 05 de abril de 2001

Tribunal:
  1. Jesús Félez Mindán Presidente/a
  2. Andrés García Gracia Secretario/a
  3. Francisco Javier García de Jalón de la Fuente Vocal
  4. José Jiménez Ortiz Vocal
  5. Ernesto García Vadillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 84977 DIALNET

Resumen

En 1994 los profesores Vera y Félez publicaron el libro "Dinámica vehicular basada en la técnica de Bond Graph", en él se sentaban las bases del uso de la técnica de Bond Graph para la dinámica vehicular, presentando distintos modelos tanto de dinámica plana como tridimensional, El valor de aquellos modelos ha sido demostrado en posteriores aplicaciones como el programa SINRAT para la reconstrucción de accidentes de tráfico. Sin embargo, existían determinados elementos del vehículo que no aparecían en los modelos de dinámica vehicular presentados entonces, otros elementos del vehículo que no aparecían en los modelos de dinámica vehicular presentados entonces, otros elementos, aunque considerados, aparecían de una forma muy simplificada. El objetivo de la tesis propuesta es, tomando como base los modelos de Vera y Félez, especialmente con la referencia del modelo de dinámica tridimensional, desarrollar nuevos modelos en los que se incluirán aquellos sistemas y elementos que simplificaron o no se consideraron entonces. En el primer apartado se aborda el problema del rozamiento seco y su simulación por ordenador. En la reconstrucción por ordenador de accidentes de tráfico, adquiere una gran importancia los fenómenos que aparecen cuando los neumáticos están bloqueados o próximos a bloquearse. Basándose en la teoría de Bowden y Tabor, se desarrollará un modelo de rozamiento seco, usando la técnica de Bond Graph. La aplicación del modelo a la interacción entre pastilla y disco de frenos llevará a la obtención de frenadas mucho más reales, incluso en bloqueo, lo que permitirá una mayor precisión en la reconstrucción pro ordenador de accidentes de tráfico, al ser está fasse del frenado de vital importancia en un accidente. El segundo capítulo presentará modelos de la cadena de la transmisión, desarrollados para mejorar el comportamiento de los modelos de dinámica vehicular. El modelo de cadena de