Candidaturas independientes y democracia de calidad. Estudio de casoJaime Rodríguez Calderón, primer gobernador independiente de México

  1. Tellez Yañez, Mariana
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2019

Tribunal:
  1. Joxerramon Bengoetxea Caballero Presidente/a
  2. Dolores Morondo Taramundi Secretario/a
  3. Zoraida García Castillo Vocal
Departamento:
  1. Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho

Tipo: Tesis

Teseo: 151497 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La investigación aborda el tema general de las candidaturas independientes y de manera específica, el caso mexicano del gobernador de Nuevo León, México, Jaime Rodríguez Calderón, quien en 2015 triunfó holgadamente, siendo candidato por la vía independiente. El estudio de caso es paradigmático en México pues las candidaturas independientes fueron reguladas jurídicamente en el 2011 y dicho candidato es el único que ha alcanzado el triunfo electoral en el cargo de elección popular de una Gubernatura. El objetivo de la tesis es determinar si las candidaturas independientes contribuyen a alcanzar una democracia de mayor calidad en México, a partir del estudio de caso mencionado.El abordaje teórico de la tesis es desde el concepto de democracia de calidad y toma como referencia el modelo analítico de Leonardo Morlino, uno de los principales teóricos contemporáneos del tema. Metodológicamente desarrolla un modelo específico tomando como base el del autor italiano. La tesis aborda los tres enfoques de calidad del esquema de Morlino (procedimiento, contenido y resultados) y genera 16 indicadores concretos para realizar la medición empírica y definir qué factores sí contribuyen y cuáles no contribuyen a alcanzar una democracia de calidad. Los resultados empíricos arrojan que en México, es necesaria una sólida regulación constitucional federal y estatal para que las candidaturas independientes sean una instrumento democrático pleno. Finalmente presenta las líneas generales hacia las cuales deben dirigirse dichas reformas.