Brachyodium distachyon as a model for defining the basis of adaptation to ammonium nutrition in grasses

  1. de la Peña Cuao, Marlon
Dirigida por:
  1. María Begoña González Moro Director/a
  2. Daniel Marino Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 25 de octubre de 2019

Tribunal:
  1. Carmen Gonzalez Murua Presidente/a
  2. Esther M. González García Secretario/a
  3. Rafael A. Cañas Pendon Vocal
  4. Richard George Ratcliffe Vocal
  5. Ana M. Alvarez Fernandez Vocal
Departamento:
  1. Biología Vegetal y Ecología

Tipo: Tesis

Teseo: 150990 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

El nitrógeno es un nutriente esencial para las plantas, y decisivo para la productividad de los cultivos. Lafertilización intensiva, principalmente en forma nítrica, tiene un impacto negativo en el medioambiente, debido a las pérdida de nitrato por lixiviación y a la emisión de gases de efecto invernadero.La combinación de fertilizantes de base amoniacal junto con inhibidores de la nitrificación se hanrevelado en las últimas décadas como una estrategia prometedora para minimizar el impacto de lafertilización nitrogenada. Sin embargo, las plantas muestran preferencia por al fuente nítrica, de talmanera que el amonio en altas dosis resulta nocivo para la mayoría de las plantas. Este trabajo se harealizado en Brachypodium distachyon, especie considerada como planta modelo para el estudio decereales, con el objetivo de validad la idoneidad de esta especie como modelo para el estudio de lanutrición amoniacal, y así poder profundizar en sus mecanismos de respuesta. Se ha utilizado la líneade referencia Bb21. La principal estrategia de Brachypodium para adaptarse a la nutrición amoniacalconsisten en una adaptación metabólica que implica al metabolismo del carbono y del N, destacando elpapel del ciclo de Krebs en la raíz. La raíz actúa así como primera barrera fisiológica, que acumulaamonio y aminoácidos, limitando el transporte del amonio hacia los tejidos fotosintéticos. Los estudiosproteómicos llevados cabo en la raíz revelan, además, que otros procesos participarían en la respuestade la raíz a la nutrición amoniacal, tales como la biogénesis de la pared celular y el balance redox de lacélula. Interesantemente, un gran número de proteínas relacionadas con el metabolismo del Fe, sevieron reguladas. Los datos en global señalan que la nutrición amoniacal favorece la síntesis decompuestos quelantes, como los fitosideróforos de la familia de los ácidos mugénicos, para favorece latoma de metales, tales con el hierro y el zinc. Se revela que existe una interacción en la toma demicronutrientes claves para la calidad de los cultivos con la fuente amoniacal. La adecuación de B.distachyon como especie modelo para el estudio de los mecanismos de respuesta la nutriciónamoniacal, así como disponibilidad de múltiples accesiones naturales, recientemente secuenciadas yanotadas hacen que esta especies sea idónea para la búsqueda de los genes causales que subyacen a lavariabilidad natural. El proyecto se completa con un análisis de genoma completo llevado a caboutilizando una veintena de marcadores bioquímicos y metabólicos mediante un modelo mixtomultilocus (MLMM) en un panel de 52 accesiones naturales, lo que ha revelado un número importantede SNPs (polimorfismo de nucleótido único), en cuya proximidad genómica pueden localizarse genescausales de la tolerancia al amonio en B. distachyon.