Industrial wood modification by heat treatments

  1. HERRERA DIAZ, RENE ALEXANDER
Supervised by:
  1. Jalel Labidi Director
  2. Rodrigo Llano-Ponte Álvarez Co-director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 23 February 2018

Committee:
  1. José Francisco Cambra Ibáñez Chair
  2. Maria Gonzalez Alriols Secretary
  3. Juan Ignacio Fernández-Golfín Seco Committee member
  4. Gianluca Tondi Committee member
  5. Fatima CHARRIER ELBOUHTOURY Committee member
Department:
  1. Ingeniería Química y del Medio Ambiente

Type: Thesis

Teseo: 580314 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

El objetivo principal de este trabajo de tesis fue el de mejorar las propiedades naturales de la madera solida modificándola químicamente por medio de calor a altas temperaturas. La tecnología de termo-tratado ha despertado un gran interés a nivel industrial en países como Finlandia, Alemania y Holanda y a pequeña escala en España. El proceso se ha desarrollado en cámaras de secado bajo atmósfera inerte o bajo atmosfera saturada de vapor de agua, en donde se lleva a cabo un secado preliminar a 100 ºC para la a continuación incrementar la temperatura lentamente bajo atmósfera modificada hasta alcanzar la temperatura máxima de modificación o temperatura de termo-tratado, que por lo general se encuentra en un rango entre 170-210 ºC. Las especies que se han termo-tratan son especies de bajo valor comercial las cuales han mejorado su estabilidad dimensional, durabilidad biológica además de alterar su carácter hidrofóbico, incrementando así su valor comercial y el rango de aplicaciones. En la presente tesis doctoral se analizan muestras de diferentes especies forestales usadas en la industria española y de otros países, obteniendo un estudio completo de los cambios que ocurren en el material a nivel químico, físico, mecánico y biológico, además de las interacciones con factores abióticos y superficiales, analizando el ciclo de vida de sus productos y llegando a dar un posible uso para los residuos generados durante el proceso. En general, las propiedades naturales han sido mejoradas y el material es adecuado para su uso en exteriores sin contacto directo con el suelo, para uso interior y bajo condiciones de elevada humedad, además la modificación no repercute de forma negativa cuando se le aplican en la superficie productos de revestimiento, aumentando su vida útil con respecto a el material sin modificar.