Rehabilitación del intestino excluído previa al cierre de la ileostomía de protección

  1. VÁZQUEZ MELERO, ALBA
Supervised by:
  1. Alberto Loizate Totoricaguena Director
  2. Luciano Aguilera Celorrio Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 July 2019

Committee:
  1. Ignacio García-Alonso Montoya Chair
  2. Dieter José Morales García Secretary
  3. Óscar González López Committee member
Department:
  1. Cirugía y Radiología y Medicina Física

Type: Thesis

Teseo: 150419 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

La ileostomía de protección es necesaria en muchas intervenciones quirúrgicas como la Resección Anterior Ultrabaja tras radioterapia o la creación de anastomosis en el contexto de una peritonitis, ya que disminuye las consecuencias de la dehiscencia anastomótica al evitar el paso de heces por la misma, reduciendo la tasa de morbilidad y mortalidad secundaria a la sepsis. La ileostomía de protección es necesaria en muchas intervenciones quirúrgicas como la Resección Anterior Ultrabaja tras radioterapia o la creación de anastomosis en el contexto de una peritonitis, ya que disminuye las consecuencias de la dehiscencia anastomótica al evitar el paso de heces por la misma, reduciendo la tasa de morbilidad y mortalidad secundaria a la sepsis. Sin embargo, su cierre no está exento de complicaciones ya que está asociado a una tasa de complicaciones globales entre el 11 y el 45%, una tasa de reintervención del 7% y de mortalidad entre el 0.06 y el 6.40%.El íleo paralítico es la complicación más frecuente tras el cierre de la ileostomía de protección con una incidencia variable de hasta el 32%, una de las propuestas para evitar el íleo paralítico es la rehabilitación del intestino excluido.Se ha realizado un estudio prospectivo comparando 67 pacientes con rehabilitación intestinal con 67 pacientes sin la misma, previamente al cierre de la ileostomía de protección. Observando un inicio de movimiento intestinales y tolerancia oral más precoz en el grupo con rehabilitación, así como menor tiempo de estancia hospitalaria, complicaciones e infección de la herida quirúrgica en dicho grupo.Sin embargo, su cierre no está exento de complicaciones ya que está asociado a una tasa de complicaciones globales entre el 11 y el 45%, una tasa de reintervención del 7% y de mortalidad entre el 0.06 y el 6.40%.El íleo paralítico es la complicación más frecuente tras el cierre de la ileostomía de protección con una incidencia variable de hasta el 32%, una de las propuestas para evitar el íleo paralítico es la rehabilitación del intestino excluido.Se ha realizado un estudio prospectivo comparando 67 pacientes con rehabilitación intestinal con 67 pacientes sin la misma, previamente al cierre de la ileostomía de protección. Observando un inicio de movimiento intestinales y tolerancia oral más precoz en el grupo con rehabilitación, así como menor tiempo de estancia hospitalaria, complicaciones e infección de la herida quirúrgica en dicho grupo.