Propuesta de un modelo para medir el impacto de la cultura en el desarrollo sostenible. Los casos de Estocolmo, Bilbao y Guadalajara

  1. PARTIDA HERNANDEZ, ALICIA PAOLA
Zuzendaria:
  1. Juan Carlos Miguel de Bustos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2018(e)ko uztaila-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. Carmelo Garitaonandia Garnacho Presidentea
  2. María Isabel Fernández Alonso Idazkaria
  3. Jessica Izquierdo Castillo Kidea
Saila:
  1. Ikus-entzunezko Komunikazioa eta Publizitatea

Mota: Tesia

Teseo: 147689 DIALNET

Laburpena

La cultura ha cobrado una mayor importancia en las últimas décadas para el desarrollo sostenible, lo que supone cambios y retos para las ciudades y los tomadores de decisiones de las políticas culturales. Se analizan los casos de Bilbao, Estocolmo y Guadalajara, ciudades que han posicionado a la cultura como eje de su desarrollo, logrando así, identificar los elementos que lo propician.La adopción de este modelo de desarrollo conlleva a analizar y proponer la elaboración de un indicador con el que se pueda medir el impacto de la cultura en el desarrollo sostenible. Para ello, se ha elaborado un modelo ampliado que consta de 27 indicadores, el cual, se aplicó a las ciudades de Bilbao, Estocolmo y Guadalajara. Con ello, se comprueba que la cultura es un medio en sí mismo del desarrollo y que tiene un posicionamiento transversal, por tanto, la adopción de este modelo conlleva cambios generales en la organización y planificación de las ciudades.