Estudios de las políticas públicas y del tercer sector en Guatemala

  1. Sanchez Usera, Enrique Fernando
Zuzendaria:
  1. Javier Pérez Arraiz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2018(e)ko urria-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Francisco Javier Caballero Harriet Presidentea
  2. Alberto Atxabal Rada Idazkaria
  3. Francisco David Adame Martínez Kidea
Saila:
  1. Zuzenbide Publikoa

Mota: Tesia

Teseo: 147695 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

El trabajo está estructurado en cuatro capítulos, además de la introducción y conclusiones. El primero («La realidad guatemalteca en el primer cuarto del siglo XXI») expone la realidad del país desde los panoramas demográfico, político, económico, social y ambiental, concluyendo con un breve estudio de las élites guatemaltecas, que han jugado un papel tan determinante en el desarrollo nacional. El segundo, titulado «políticas públicas y presupuesto», aborda el estudio de las políticas públicas y del presupuesto desde una perspectiva general para, en una segunda parte, concentrarse en el estudio de las políticas públicas y presupuesto guatemaltecos.El capítulo tercero, titulado «Del Estado de Bienestar al Tercer Sector», se ha dividido en dos partes. La primera dedicada al Estado de Bienestar, la crisis actual y su futuro, centrándose la segunda parte en el conocimiento de lo que se ha dado en llamar Tercer Sector, con todas sus particularidades, para terminar con la mención de algunos supuestos de Tercer Sector y voluntariado en el derecho comparado. «El Tercer Sector y su tratamiento fiscal en Guatemala», es el cuarto capítulo, que se divide en dos partes. La primera, aborda el estudio de las entidades que integran el Tercer Sector en Guatemala; y la segunda, antes de abordar su tratamiento fiscal en el país, con referencia a todos los tributos que le afectan, analiza los principales problemas que padece el sector fiscal guatemalteco.