Efectos de la hormona de crecimiento sobre el intestino corto posquirúrgico de la rata. Comparación dosis fisiológica-dosis farmacológica

  1. ARNAIZ FERNANDEZ, LUCIA
Dirigida por:
  1. Juan M. Albisu Andrade Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Juan Rodríguez Soriano Presidente/a
  2. Miguel María Echenique Elizondo Secretario/a
  3. Jesús María Garagorri Otero Vocal
  4. Jesus Castiñera Fernandez Vocal
  5. Francisco Javier Díaz Aguirregoitia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 55307 DIALNET

Resumen

OBJETIVO: CONOCER EL EFECTO DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) SOBRE LOS MECANISMOS DE ADAPTACION EN EL INTESTINO CORTO POSTQUIRURGICO.DISEÑO: PROYECTO EXPERIMEN EN ANIMALES, CONTROLANDO, RANDOMIZADO, DOBLE CIEGO, DE 18 MESES DE DURACION.SUJETOS: 57 RATAS WISTAR MUCHOS DE 180-300 GRS. DE PESO. EN FUNCION DE LA ADMINISTRACION DE NPT Y DE DIFERENTES DOSIS DE GH SE ESTABLECIERON CUATRO GRUPOS: CONTROL, GH, 2GH Y SUERO FISIOLOGICOS. INSTRUMENTALIZACION: RESECCION DEL 80% DEL INTESTINO DELGADO Y COLOCACION DE UN CATETER CENTRAL PARA NUTRICION PARENTERAL CONTINUCA. ADMINISTRACION DIARIA DE SUERO FISIOLOGICO (1 ML.) O DE DOSIS FISIOLOGICA (100 MU) O FARMACOLOGICA (200 MU) DE GH A TRES DE LOS CUATRO GRUPOS DE ESTUDIO. RESULTADOS: NO HAY DIFERENCIA EN EL CONTENIDO DEPROTEINAS Y DNA POR CM. DE MUCOSA INTESTINAL, ENTRE LAS RATAS QUE HA RECIBIDO DOSIS FISIOLOGICAS Y/O FARMACOLOGICAS DE GH FRENTE A LAS QUE HAN RECIBIDO PLACEBO TRAS SUFRIR UNA RESECCION INTESTINAL DEL 80%. CONCLUSIONES: LA GH POR SI SOLA NO ES CAPAZ DE EVITAR LA ATROFIA DE EPITELIO INTESTINAL DE LAS RATAS MANTENIDAS EN NUTRICION PARENTERAL TOTAL, TRAS RESECCION DEL 80% DE SU INTESTINO DELGADO.