Torsión testicular experimentalrepercusiones sobre el testículo contralateral

  1. PRADO FERNANDEZ M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Juan A. Tovar Larrucea Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Alfonso Delgado Rubio Presidente/a
  2. Elena Sánchez González Secretario/a
  3. Emilio Blesa Sánchez Vocal
  4. Manuel Nistal Martín Serrano Vocal
  5. Luis A. Morales Fochs Vocal
Departamento:
  1. Pediatría

Tipo: Tesis

Teseo: 35279 DIALNET

Resumen

ESTUDIO EXPERIMENTAL EN RATAS WISTAR MACHO, DE 30 Y 50 DIAS DE EDAD A LOS QUE SE PRACTICA TORSION DE UN TESTICULO DURANTE 24 HORAS. AL CABO DE ESTE TIEMPO SE APLICAN POR GRUPOS, TRES TIPOS DE TRATAMIENTO: DETORSION, EXTIRPACION, Y OBSERVACION SIN ACTUACION QUIRURGICA. POSTERIORMENTE, SE COMPRUEBA EL EFECTO EN EL TESTICULO CONTRALATERAL, A TRAVES DE UNA SERIE DE PARAMETROS HISTOLOGICOS E INMUNOLOGICOS, Y SE COMPARAN CON LOS HALLADOS EN EL GRUPO CONTROL. EL RESULTADO MUESTRA QUE EN ESTE MODELO EXPERIMENTAL LA TORSION DE UN TESTICULO PRODUCE DAÑO EN EL TESTICULO CONTRALATERAL, MANIFESTADO EN LA DISMINUCION DEL DIAMETRO TUBULAR, DISMINUCION DE LA ESPERMATOGENESIS Y PRESENCIA DE ANTICUERPOS ANTIESPERMATOZOIDES CIRCULANTES EN EL SUERO, CON DEPOSITO DE IGG EN EL TEJIDO TESTICULAR. ESTAS LESIONES SON MAS EVIDENTES CUANDO EL TRATAMIENTO FUE LA DETORSION, Y CUANDO SE PRODUCEN EN EDADES PRECOCES (30 DIAS).